Miércoles, 29 de noviembre de 2023
- Latinoamérica
Detectan nuevos brotes de influenza aviar en Chile, Venezuela y Colombia
Detectan nuevos brotes de influenza aviar en Chile, Venezuela y Colombia

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela ha notificado un brote de influenza aviar altamente patógena en pelícanos en el estado de Anzoátegui. Las actividades de inspección y vigilancia epidemiológica llevaron a su identificación, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre influenza aviar publicado recientemente. Es la primera vez que se ha detectado esta enfermedad animal en el país y la variante detectada.
También el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional del Servicio Agropecuario (SAG), Andrea Collao, confirmaron la presencia de un caso de influenza aviar altamente patógena en un ave hallada en Arica. Corresponde a la variante H5N1. Según el ministro, “En Norteamérica, Europa y los países de la costa latinoamericana, producto de la migración de aves silvestres, se ha detectado un aumento de casos de influenza aviar en el norte y sur, como lo hemos visto en la región de Arica. y Parinacota venimos trabajando con la industria avícola y del huevo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud y varias dependencias públicas para dar la máxima vigilancia y apoyo en esta situación”.
Por otro lado, a lo largo del pasado mes de noviembre en Colombia se han detectado un total de 22 brotes de influenza aviar de la variante H5N1. Cinco se identificaron en una zona rural del distrito de Cartagena en el departamento de Bolívar, siete en la zona rural y periurbana del municipio de Acandí en el departamento del Chocó y cuatro en una zona rural del municipio de Cereté.
Dos fueron identificados en una zona rural del Municipio Lórica del Departamento de Córdoba, uno en el Municipio El Retén del Departamento de Magdalena y dos en una zona rural del Municipio Los Toluviejo del Departamento de Sucre.
Los focos se han identificado en aves de traspatio que tuvieron contacto con aves silvestres que viajaban a lo largo de las rutas migratorias hacia el sur del continente.
También el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional del Servicio Agropecuario (SAG), Andrea Collao, confirmaron la presencia de un caso de influenza aviar altamente patógena en un ave hallada en Arica. Corresponde a la variante H5N1. Según el ministro, “En Norteamérica, Europa y los países de la costa latinoamericana, producto de la migración de aves silvestres, se ha detectado un aumento de casos de influenza aviar en el norte y sur, como lo hemos visto en la región de Arica. y Parinacota venimos trabajando con la industria avícola y del huevo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud y varias dependencias públicas para dar la máxima vigilancia y apoyo en esta situación”.
Por otro lado, a lo largo del pasado mes de noviembre en Colombia se han detectado un total de 22 brotes de influenza aviar de la variante H5N1. Cinco se identificaron en una zona rural del distrito de Cartagena en el departamento de Bolívar, siete en la zona rural y periurbana del municipio de Acandí en el departamento del Chocó y cuatro en una zona rural del municipio de Cereté.
Dos fueron identificados en una zona rural del Municipio Lórica del Departamento de Córdoba, uno en el Municipio El Retén del Departamento de Magdalena y dos en una zona rural del Municipio Los Toluviejo del Departamento de Sucre.
Los focos se han identificado en aves de traspatio que tuvieron contacto con aves silvestres que viajaban a lo largo de las rutas migratorias hacia el sur del continente.
Más noticias
- Latinoamérica
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |