Domingo, 4 de junio de 2023
- Empresas
- España
Reconocimiento para Hiperbaric en los Premios Positive Industry de Amec
Reconocimiento para Hiperbaric en los Premios Positive Industry de Amec

Amec ha celebrado por primera vez el Positive Industry Day y entre
las actividades desarrolladas con motivo de este evento ha estado
la entrega de reconocimientos a a las empresas que mejor
representan los valores del movimiento Positive Industry, que
defiende una economía sólida y diversificada, en la que se
reconozca a la industria como uno de los agentes con mayor poder de
transformación social y económica. “Representa a la industria
positiva sólo aquella industria sostenible, que se adapta, que
quiera anticiparse, que está dispuesta a colaborar y que sea capaz
de glocalizarse”, ha explicado el presidente de amec, Pere
Relats.
Precisamente dentro del ámbito de la Glocalización una de las empresas premiadas ha sido Hiperbaric que ha recibido el galardón junto a LedsC4. En cuanto a la Anticipación las ganadoras han sido Etecnic y Ausa. En Adaptabilidad han ganado Ramón Soler y Circontrol mientras que en Sostenibilidad ganaron Genebre y Bio Fil y en Colaboración las que se han llevado el premio han sido Vega Charges y Excel Fil.
Mediante esta jornada y la entrega de los reconocimientos, amec quiere contribuir a la implementación de estos valores en la comunidad de las empresas industriales. El jurado de esta primera edición de los reconocimientos está integrado por el fundador y CEO de Stage2, Oriol Pascual; el director ejecutivo de B LAB Spain, Pablo Sánchez; el director general de UNE, Javier García; el profesor en ESCI-UPF Pelayo Corella; y el director general de amec, Joan Tristany.
Frente a un auditorio formado por empresas y el ecosistema industrial, el Positive Industry Day también ha servido para que amec plantee las problemáticas que deben salvar las empresas en sus estrategias de glocalización.
"Hay que hacer un homenaje a nuestro sector exterior, que ha demostrado una fortísima capacidad de adaptación y de resiliencia en el marco de las convulsiones vividas desde 2020" ha afirmado la consejera delegada de ICEX, María Peña. Sostenibilidad, digitalización y la nueva economía del dato son los nuevos retos para la industria, según Peña, que ha remarcado la gran presencia de la empresa española en el continente americano y Europa y la necesidad de acercarse más a Asia.
El director general de amec, Joan Tristany, ha evidenciado el sentimiento de "soledad" que tienen las empresas líderes en su nicho a nivel global, que por tener un tamaño mayor a buena parte de las pyme pero menor a la gran empresa, quedan a menudo excluidas de numerosas iniciativas promovidas por las administraciones.
"Sí, son empresas innovadoras, sostenibles, que utilizan todas las palancas de competitividad, y quedan fuera en diversos aspectos, como vimos con los Fondos Next Generation”, le ha confirmado Peña, que ha mostrado su apoyo y ha atribuido parte del problema al entorno de la Unión Europea: “Desde ICEX trabajamos en ello y os acompañaremos en esta tarea de lobby frente al Ministerio (de Industria y Economía) y la Unión Europea", ha afirmado. El comité ejecutivo de amec ha compartido posteriormente un almuerzo con la consejera delegada de ICEX.
Precisamente dentro del ámbito de la Glocalización una de las empresas premiadas ha sido Hiperbaric que ha recibido el galardón junto a LedsC4. En cuanto a la Anticipación las ganadoras han sido Etecnic y Ausa. En Adaptabilidad han ganado Ramón Soler y Circontrol mientras que en Sostenibilidad ganaron Genebre y Bio Fil y en Colaboración las que se han llevado el premio han sido Vega Charges y Excel Fil.
Mediante esta jornada y la entrega de los reconocimientos, amec quiere contribuir a la implementación de estos valores en la comunidad de las empresas industriales. El jurado de esta primera edición de los reconocimientos está integrado por el fundador y CEO de Stage2, Oriol Pascual; el director ejecutivo de B LAB Spain, Pablo Sánchez; el director general de UNE, Javier García; el profesor en ESCI-UPF Pelayo Corella; y el director general de amec, Joan Tristany.
Frente a un auditorio formado por empresas y el ecosistema industrial, el Positive Industry Day también ha servido para que amec plantee las problemáticas que deben salvar las empresas en sus estrategias de glocalización.
"Hay que hacer un homenaje a nuestro sector exterior, que ha demostrado una fortísima capacidad de adaptación y de resiliencia en el marco de las convulsiones vividas desde 2020" ha afirmado la consejera delegada de ICEX, María Peña. Sostenibilidad, digitalización y la nueva economía del dato son los nuevos retos para la industria, según Peña, que ha remarcado la gran presencia de la empresa española en el continente americano y Europa y la necesidad de acercarse más a Asia.
El director general de amec, Joan Tristany, ha evidenciado el sentimiento de "soledad" que tienen las empresas líderes en su nicho a nivel global, que por tener un tamaño mayor a buena parte de las pyme pero menor a la gran empresa, quedan a menudo excluidas de numerosas iniciativas promovidas por las administraciones.
"Sí, son empresas innovadoras, sostenibles, que utilizan todas las palancas de competitividad, y quedan fuera en diversos aspectos, como vimos con los Fondos Next Generation”, le ha confirmado Peña, que ha mostrado su apoyo y ha atribuido parte del problema al entorno de la Unión Europea: “Desde ICEX trabajamos en ello y os acompañaremos en esta tarea de lobby frente al Ministerio (de Industria y Economía) y la Unión Europea", ha afirmado. El comité ejecutivo de amec ha compartido posteriormente un almuerzo con la consejera delegada de ICEX.
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |