Sábado, 23 de septiembre de 2023
- España
En marcha una nueva convocatoria de Kit Digital para explotaciones agrarias
En marcha una nueva convocatoria de Kit Digital para explotaciones agrarias

El Ministerio de Asuntos Económicos y Trasnformación Digital ha
puesto en marcha una nueva convocatoria de Kit
Digital destinada a comunidades de bienes, explotaciones
agrarias y sociedades civiles.
De esta manera, Red.es ha habilitado el formulario específico de la convocatoria dirigida a comunidades de bienes, sociedades civiles con actividad mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida. Las entidades que cumplan los requisitos y tengan menos de 50 empleados podrán solicitar su bono digital. Como en las anteriores convocatorias, la ayuda se diferenciará atendiendo a ese dato: Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50 empleados), Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados) y Segmento III (entidades entre 0 y menos de 3 empleados).
En la nueva convocatoria, que se publicó el pasado 22 de julio en el BOE, se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 100 millones de euros ampliables y tiene por finalidad la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de las entidades anteriormente mencionadas.
Para poder optar a ella, deben estar inscritas en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que deberá reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener una antigüedad mínima de 6 meses. El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá abierto hasta el 31 de diciembre de 2024.
Para más información sobre las solicitudes pueden consultar la página web de Red.es.
A su vez, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha recordado que en sus oficinas asesoran y ayudan a los agricultores y ganaderos a tramitar este programa. UPA ha querido recordar que lleva varios meses colaborando con Red.es para facilitar el acceso de sus afiliados y afiliadas al programa Kit Digital. Hasta ahora, la organización agraria ha organizado jornadas informativas, ha desplegado una campaña de difusión y está realizando asesoramientos personalizados a profesionales agrarios.
Desde UPA han asegurado que la tecnología digital abre “grandes posibilidades” para los agricultores y ganaderos y animan a todos ellos a solicitarlo. Las ayudas pueden invertirse en herramientas y apps para conectar a Internet la maquinaria agrícola, en aplicaciones para realizar el cuaderno de campo digital, requisito que será pronto obligatorio, o en sistemas para realizar mapas de rendimientos y de siembras, y optimizar el uso de fitosanitarios, fertilizantes o agua. Otras opciones son las tecnologías digitales de riego o de monitorización de los invernaderos o las granjas.
De esta manera, Red.es ha habilitado el formulario específico de la convocatoria dirigida a comunidades de bienes, sociedades civiles con actividad mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida. Las entidades que cumplan los requisitos y tengan menos de 50 empleados podrán solicitar su bono digital. Como en las anteriores convocatorias, la ayuda se diferenciará atendiendo a ese dato: Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50 empleados), Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados) y Segmento III (entidades entre 0 y menos de 3 empleados).
En la nueva convocatoria, que se publicó el pasado 22 de julio en el BOE, se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 100 millones de euros ampliables y tiene por finalidad la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de las entidades anteriormente mencionadas.
Para poder optar a ella, deben estar inscritas en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que deberá reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener una antigüedad mínima de 6 meses. El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá abierto hasta el 31 de diciembre de 2024.
Para más información sobre las solicitudes pueden consultar la página web de Red.es.
A su vez, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha recordado que en sus oficinas asesoran y ayudan a los agricultores y ganaderos a tramitar este programa. UPA ha querido recordar que lleva varios meses colaborando con Red.es para facilitar el acceso de sus afiliados y afiliadas al programa Kit Digital. Hasta ahora, la organización agraria ha organizado jornadas informativas, ha desplegado una campaña de difusión y está realizando asesoramientos personalizados a profesionales agrarios.
Desde UPA han asegurado que la tecnología digital abre “grandes posibilidades” para los agricultores y ganaderos y animan a todos ellos a solicitarlo. Las ayudas pueden invertirse en herramientas y apps para conectar a Internet la maquinaria agrícola, en aplicaciones para realizar el cuaderno de campo digital, requisito que será pronto obligatorio, o en sistemas para realizar mapas de rendimientos y de siembras, y optimizar el uso de fitosanitarios, fertilizantes o agua. Otras opciones son las tecnologías digitales de riego o de monitorización de los invernaderos o las granjas.
Más noticias
- España
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |