- I + D + i Crean el Observatorio One Health para el estudio
interdisciplinar de la salud animal, ambiental y
humana
✕
La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha creado
el Observatorio universitario One Health, dedicado a la salud
animal, ambiental y humana. Bajo la dirección del catedrático de
Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH,
Santiago Vega García, este Observatorio tiene como finalidad
promover desde la investigación, la formación y la divulgación,
esta visión interdisciplinar de la salud que que plantea el enfoque
One Health o Una Sola Salud, teniendo en cuenta la relación que
existe entre la salud de las personas, los animales y el medio
ambiente para la prevención de las enfermedades.
Según explica el catedrático Santiago Vega, director del nuevo
Observatorio, “el enfoque One Health reconoce la creciente conexión
entre la salud de los animales, las personas, las plantas y el
medio ambiente. Entiende que los humanos no existen de forma
aislada, sino que son parte de un ecosistema vivo total más grande.
Por ello, la prevención de enfermedades requiere la coordinación de
los sectores de la vida silvestre, el medio ambiente, la salud
humana y la salud animal. Una prevención que es siempre preferible
al control de las enfermedades, para poder evitar activamente su
impacto”.
El Observatorio “One Health: Salud Animal, Salud Ambiental y Salud
Humana de la CEU UCH”, promovido este curso desde su Facultad de
Veterinaria, sigue el enfoque adoptado en 2022 por los principales
organismos internacionales involucrados en la salud, desde sus
distintas dimensiones y en su relación con el cambio climático: la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal
(OMSA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En concreto, el Observatorio One Health de la CEU UCH pondrá
especial énfasis en tres áreas: la prevención y el control de las
enfermedades zoonósicas emergentes y reemergentes, el aumento de
las resistencias a los antimicrobianos y la seguridad alimentaria.
“Concienciar a la sociedad de la necesidad de incorporar modelos de
desarrollo sostenible para cuidar el entorno en el que vivimos,
formar en las distintas etapas educativas en torno a la relación
que existe entre la salud de las personas, los animales y el medio
ambiente y promover una visión interdisciplinar e innovadora entre
los estudiantes, profesores e investigadores de distintos Grados
están entre nuestros objetivos”, destaca el catedrático Santiago
Vega.
El profesor Vega ha puesto en marcha este año la asignatura
universitaria One Health, que cursan como optativa los estudiantes
del Grado en Veterinaria de la CEU UCH y desde la que se promueven
acciones formativas en centros escolares, como embajadores One
Health. Los universitarios de esta asignatura preparan
presentaciones en inglés, francés y español para difundir el
concepto One Health en colegios e institutos del ámbito de la
Comunidad Valenciana y también entre estudiantes de los Grados en
Educación, Veterinaria y Ciencias de la Salud de la CEU-UCH.
“En la educación, desde las primeras etapas, One Health debe ser un
concepto que se enseñe transversalmente al resto de disciplinas
académicas, hasta llegar a la Universidad, donde profesores y
estudiantes de distintas disciplinas puedan compartir espacios
comunes, en la teoría o la practicas, desde distintas materias y
ámbitos de conocimiento”, señala Vega.
El director del Observatorio One Health ha promovido también la
celebración en Valencia del 2° Congreso Latinoamericano, Ibero y
Caribe sobre One Health & One Welfare, que organizará la CEU UCH el
próximo mes de noviembre, tras su primera edición en Colombia. Este
encuentro internacional reunirá en Valencia a representantes de
Estados Unidos, Brasil, Chile, México, Venezuela, Cuba, Colombia,
Costa Rica, Perú o España, miembros de esta red internacional de
profesionales “One Health”.