Domingo, 2 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- I + D + i
El proyecto Chance busca alimentos más sabrosos, nutritivos y con menor coste

Surge tras el deseo de la Comisión Europea de reducir el número de personas en situación de pobreza o exclusión social

El proyecto Chance es una iniciativa de tres años y medio de duración que cuenta con financiación del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. El objetivo del proyecto es abordar la alimentación deficiente de ciudadanos europeos mediante la creación de alimentos atrayentes, asequibles y nutritivos, a bajo precio y con ingredientes tradicionales3,4.

Uno de los principales resultados del proyecto es la creación de alimentos Chance; prototipos de alimentos comúnmente disponibles con propiedades nutritivas mejoradas. Estos alimentos son pan, jamón, queso tipo mozzarella, kétchup con base de tomate, una pizza hecha con esos ingredientes y una selección de productos con base de arándanos. Estos productos proporcionan mayor valor nutritivo y su producción y envasado son baratos. El sabor de los alimentos prototipo no se diferenció de los de las primeras marcas en el mercado, algo que agradecerán los consumidores.

En el caso de los productos cárnicos, investigadores del Instituto de Alimentación y Tecnología de Novi Sad, en Serbia, lideran la creación del jamón (cocido) Chance, que contiene menos sal y mayor contenido de vitamina A, D, E e hierro que el jamón cocido disponible actualmente en el mercado europeo. Este adelanto se logró añadiendo un 7 % de hígado de cerdo al jamón.

El mayor incremento en vitaminas fue el de vitamina A. Una porción de 100 gramos de jamón Chance proporciona un 25 % del consumo diario recomendado. El jamón cocido corriente no contiene vitamina A. El nivel de vitamina E en el jamón CHANCE es un 150 % mayor que en el jamón cocido ordinario, en tanto que el de hierro es un 25 % mayor.

Para abaratar más los costes, los investigadores usaron materiales reciclables de diseño simple para el envasado de los productos Chance, como bolsas de papel para el pan o plásticos más finos o semirrígidos para el envoltorio principal de la pizza Chance. También se propuso el uso de latas de metal de bajo coste como alternativa al plástico.
Más noticias - I + D + i
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos