Domingo, 25 de mayo de 2025
Confiscan otras 500 t de derivados cárnicos comercializados en la Comunidad Valenciana
La trama también operaba en Extremadura

Han avanzado las investigaciones tras la confiscación derivados cárnicos en una empresa de Alzina y otra que tenía almacenes en Bocairent, Chese y Real de Montroy. En total se han confiscado 500 t de las que se han retirado productos cárnicos loncheados y piezas enteras de jamón y paleta curados en supermercados de la cadena Family Cash de Museros, Xàtiva, Torrent, Gandia, Alzira y la Alqueria de la Comtessa.
También en la cadena Kuups se han retirado 20.000 unidades de diferentes productos sumando casi 7.358 kg.
Las marcas retiradas corresponden a las marcas Jamón Bodega Alto de Aitana, Jamón Bodega Sierra Gorda, Aire de Mariola, Serranía de Ameta, El Galán, Jamones Croval, Don Enrique y Oro la Ermita.
La trama también venía trabajando en Extremadura donde desde 2017 se han decomisado y destruido 275 t de productos cárnicos en mal estado, según la Fiscalía de Badajoz. En mayo de 2017 el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y veterinarios del Servicio Extremeño de Salud (SES) acudieron a una empresa de Malpartida de Plasencia (Cáceres).
Allí decomisaron 50 t de productos cárnicos que presentaban putrefacción y la pérdida de las características organolépticas exigidas para su comercialización. Otras 49 t fueron destruidas por estar caducadas y no tener la trazabilidad correcta. También se inmovilizaron otras 22 t sin trazabilidad.
Los productos provenían de empresas de Oliva de la Frontera e Higuera la Real en Badajoz. En ellas se inmovilizaron 177 t.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha insistido en que esta trama afecta a varias comunidades autónomas, con el cierre de la otra empresa de Alzira (Valencia).
También en la cadena Kuups se han retirado 20.000 unidades de diferentes productos sumando casi 7.358 kg.
Las marcas retiradas corresponden a las marcas Jamón Bodega Alto de Aitana, Jamón Bodega Sierra Gorda, Aire de Mariola, Serranía de Ameta, El Galán, Jamones Croval, Don Enrique y Oro la Ermita.
La trama también venía trabajando en Extremadura donde desde 2017 se han decomisado y destruido 275 t de productos cárnicos en mal estado, según la Fiscalía de Badajoz. En mayo de 2017 el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y veterinarios del Servicio Extremeño de Salud (SES) acudieron a una empresa de Malpartida de Plasencia (Cáceres).
Allí decomisaron 50 t de productos cárnicos que presentaban putrefacción y la pérdida de las características organolépticas exigidas para su comercialización. Otras 49 t fueron destruidas por estar caducadas y no tener la trazabilidad correcta. También se inmovilizaron otras 22 t sin trazabilidad.
Los productos provenían de empresas de Oliva de la Frontera e Higuera la Real en Badajoz. En ellas se inmovilizaron 177 t.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha insistido en que esta trama afecta a varias comunidades autónomas, con el cierre de la otra empresa de Alzira (Valencia).
Más noticias
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados.
Aviso legal.
Protección de datos.
Políticas de cookies