Martes, 18 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?


Las investigaciones en el sector cárnico persiguen poner en valor los distintos tipos de carne de Castilla-La Mancha

Los diversos beneficios para las empresas cárnicas que reportan los proyectos de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) fueron expuestos en España Original 2008 en la mesa redonda Investigación con denominación en el sector cárnico, en la que participaron tanto representantes académicos como de diversas compañías del sector.

Para Almudena Soriano Pérez, profesora de la Escuela Universitaria, perteneciente al Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos de Ciudad Real (que dirige junto con Antonia García Ruíz el Grupo de Investigadores CARNIS, adscrito al Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada-IRICA), el objetivo más importante de esta colaboración científica y empresarial es el de potenciar el activo cárnico de Castilla-La Mancha, tanto la carne de cerdo, como la de caza y la de cordero, para conseguir aportar un valor añadido, reconocido a nivel internacional, y que el consumidor la compre y consuma con confianza,

Junto a ella, la mesa redonda ha estado participada, desde el punto de vista académico, por Vidal Montoro Angulo, profesor titular de la UCLM, perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ciudad Real y que forma parte del equipo investigador de Calidad Animal adscrito al Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC). Estos dos equipos investigadores se hallan inmersos en un proyecto para desarrollar la marca de calidad carne de ciervo de Castilla-La Mancha.

La mesa también ha contado con Herminia Vergara Pérez, profesora titular de la UCLM perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, y que forma parte del grupo de investigación de Producción Animal y Calidad Alimentaria adscrito al Instituto de Desarrollo Regional (IDR).

Ofreciendo el punto de vista empresarial ha participado José Ramón Godoy Álvaro, secretario de la Fundación del Jamón Serrano, para la que la UCLM, en concreto el equipo de Almudena Soriano y Antonia García, está elaborando un estudio sobre la caracterización del jamón serrano de Castilla-La Mancha, tanto desde el aspecto físico químico como sensorial. Godoay ha declarado que la Fundación ha escogido encargar este trabajo a la UCLM por su probada experiencia y porque el 40% del volumen de jamón adscrito nuestra asociación pertenece a empresas de Castilla-La Mancha.

En la mesa también ha intervenido Francisco Alfaro Ponce, secretario técnico de la Fundación del Consejo Regulador de la Denominación Específica de Cordero Manchego, que colabora con el grupo de Herminia Vergara en el estudio sobre la caracterización, para su posterior mejora, de la carne de cordero.

Por último, en esta actividad también ha participado José Manuel Huertas Muñoz, director general de Conservas Huertas Muñoz, S.L. y presidente de la Asociación de Salas de Despiece de Caza de Castilla-La Mancha que ha opinado que es muy interesantes que la UCLM cree estas líneas de investigación que aporten un apoyo científico técnico a los productores.

Más noticias
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos