Martes, 18 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?


Acentuado aumento en la incidencia de tuberculosis bovina durante 2008 en Inglaterra y Gales

El Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales británico (DEFRA) está intentando minimizar el desmedido aumento en la incidencia de tuberculosis bovina (TB) registrada hasta ahora en 2008 en Inglaterra y Gales.

Las cifras oficiales de los cinco primeros meses de este año demuestran un estremecedor aumento del 40% en el número de cabezas sacrificadas a causa de esta enfermedad, lo que supone 17.000 cabezas más en comparación con el mismo período del año pasado. También se ha registrado un incremento del 19% sobre 2007 en el número de rebaños infectados, año que también supuso un récord en la incidencia de la enfermedad. A finales de mayo, casi un 9% de la cabaña británica se encontraba bajo restricciones de movimientos debido a un caso confirmado o a un análisis pendiente.

Según el DEFRA, la TB tiene una naturaleza cíclica, con variaciones que suceden tanto estacionalmente como en períodos de tiempo más prolongados, siendo estas últimas más significativas que aquellas que ocurren mes a mes. Sugirió también que pruebas más enfocadas y progresivas estaban conduciendo a la detección de más TB. Tras su decisión de no autorizar el sacrificio de tejones, los veterinarios se sienten ahora impotentes ante el problema.

Un representante de la Asociación Veterinaria británica de Ganado (British Cattle Veterinary Association) afirmó que la enfermedad no está siendo controlada y que lenta pero firmemente, se está trasladando a otras áreas, y que es aún más frustrante que no exista ninguna medida que pueda controlarla.

Por su parte, un portavoz del Sindicato Agrario National Farmers` Union (NFU) señaló que esta claro que el nivel general de infección es absolutamente atroz, en particular en la vida silvestre. Dijo también que las cifras oficiales revelan que las pruebas realizadas antes del desplazamiento son una total pérdida de tiempo, ya que de hecho los niveles de infección estaban aumentando en zonas relativamente libres de la enfermedad, como el Este de Inglaterra.

Por otro lado, la Comisión Europea ha decidido no añadir restricciones a las exportaciones de ganado desde el Reino Unido, ser equitativa y continuar supervisando la situación durante el mes próximo. El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal de la UE acordó en una reunión de octubre de 2007 reconsiderar el riesgo de las exportaciones infectadas con TB.

Agricultores de Bélgica y Holanda han iniciado una prohibición informal al comercio de terneros procedentes del Reino Unido, después de que el pasado mes de julio 12 terneros criados en Inglaterra dieron positivo a las pruebas de TB en seis explotaciones holandesas. Ante esta imposibilidad de exportar, los ganaderos británicos se ven obligados a sacrificar una media de 3.000 terneros sanos a la semana, lo cual representa un problema ético y moral, en un momento en el que el mundo se enfrenta a un incremento en el precio de los alimentos y a su escasez

Más noticias
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos