Jueves, 29 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?


Productores de porcino abandonan la mesa de precios de Mercolleida y los mataderos bajan los precios en solitario

Las empresas que representan a la producción en la junta de precios de porcino de Mercolleida, lonja de referencia del sector del cerdo en España, han abandonado la mesa negociadora en protesta por la presión de los mataderos para marcar otra caída significativa de las cotizaciones, lo que ha permitido a la parte compradora, mataderos e industria cárnica, fijar en solitario un nuevo descenso precios.

La cotización, que la semana pasada se situó en 1,123 euros por kilo en vivo, en estos momentos está en 1,075 euros. La caída de precios en las últimas sesiones ha provocado protestas por parte de las organizaciones de productores.

Esta semana la Confederación de Cooperativas Agrarias de España aseguró que la presión de los mataderos obliga a bajar los precios al productor pero no bajan los precios al consumo, argumentando que las cotizaciones del productor español son las más bajas de Europa. "En los últimos días, el porcino ha pasado de 1,15 a 1,12 euros por kilo. y se ha situado 19 céntimos por debajo del precio que venían cobrando los productores hace un mes", afirmaba la confederación en un comunicado el miércoles, un día antes de la sesión semanal de los jueves.

Las cooperativas hicieron referencia al Observatorio de Precios que publica el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para afirmar que la caída de precios al productor no es coincidente con un abaratamiento de los precios al consumidor ya que los precios al consumidor muestran tendencia alcista. El abandono de la junta de precios por una de las partes, producción o mataderos, es una situación extraordinaria en la lonja que suele repetirse cada dos años por las tensiones provocadas por de precios. Los mataderos se han levantado más veces de la junta de precios que los productores.

La normativa española sobre representatividad de los centros de cotización de porcino se reparte en un 50%asignado a los mataderos y un 50 por ciento para las Lonjas y Mercados en Origen. Las empresas que componen la Junta de Precios de Cerdo cebado transaccionan entre todas ellas un promedio de 100.000 cerdos semanales, y las cotizaciones que acuerdan sirven de base para el 90 por ciento de las compras y ventas de cerdos que se realizan en España. En base a ello, el precio de Mercolleida es la referencia de mercado para unos 35 millones de cerdos y 2,75 millones de toneladas de carne de porcino que cada año se producen en España.

Más noticias
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies