Viernes, 14 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?


La reducción de sal en productos alimentarios puede afectar a la seguridad alimentaria, según un estudio de la FSA

El Comité Asesor para la Seguridad Microbiológica de los Alimentos de la Food Standard Agency ha elaborado un informe ante el incremento del número de casos de listeriosis en el Reino Unido. Dentro de dicho estudio, se explica que los conservantes resultan importantes par evitar el crecimiento bacteriano dentro de los alimentos.

Según la Food Standard Agency (FSA), el número de casos de listeriosis se ha duplicado desde el año 2000 dentro del Reino Unido, sobre todo en personas mayores de 60 años. El Comité Asesor para la Seguridad Microbiológica de los Alimentos de la FSA afirma en su estudio que la reducción del contenido de sal está conllevando el crecimiento de Listeria monocytogenes en alimentos como comidas preparadas, carnes cocinadas, salchichas, quesos o sandwiches.

Desde el Comité se ha pedido a la FSA que trabaje junto a la industria para asegurarse de que factores como el contenido de sal no es variado sin tener en cuenta el impacto de la contaminación bacteriana del producto.

El estudio también afirma que se han incrementado las medidas para detectar la contaminación dentro de los alimentos, sin embargo manifiesta que algunos términos utilizados en el etiquetado de los productos, tales como la fecha de caducidad, era variable según cada alimento, como es el caso de los embutidos loncheados, por lo que se ha pedido a la FSA que revise la necesidad de incluir especificaciones más concretas y sencillas para los consumidores.

También recomienda que cualquier cambio futuro que lleve a cabo la FSA y que vaya a ser puesto en marcha por parte de la industria alimentaria, debería reiterar la importancia de la temperatura y de la vida útil de los productos así como de la limpieza e higiene, especialmente de los equipos que son susceptibles de acumular contaminación, tales como las máquinas para lonchear.

Más noticias
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos