Domingo, 2 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?


Cárnicas Serrano cierra 2008 con 43 millones de euros de facturación

La compañía valenciana Cárnicas Serrano aumentó durante el ejercicio 2008 su facturación hasta los 43 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,3 millones respecto al anterior, donde se alcanzaron unas cifras de 40,7 millones. Este incremento se debe en parte al aumento de las exportaciones, que actualmente suponen el 20% del volumen de negocio, sgeún informó la compañía en un comunicado.

Los principales mercados de Cárnicas Serrano son los de la Europa comunitaria, principalmente Francia y Alemania, países que suponen más del 50% de las ventas exteriores de la compañía. Además el 18% de las ventas de la empresa provienen de productos lanzados en los últimos 3 años.

Entre los nuevos productos comercializados en 2008 destacan los lanzamientos de productos de tipo saludable como el chorizo, la carne picada y la mortadela con menos grasas del mercado. Además la empresa cárnica ha comenzado un proyecto de eliminación del gluten de toda su gama de productos con el objetivo "de satisfacer las necesidades de los consumidores celiacos", según explicó.

Durante 2008 Cárnicas Serrano también obtuvo diferentes premios y reconocimientos como el premio NAOS otorgado por el Ministerio de Sanidad a la gama de productos Sabrosanos por su aportación a la salud y prevención de la obesidad de los consumidores.

Por otra parte, la empresa de elaborados cárnicos hispano-cubana Cárnicas Bravo, participada por Cárnicas Serrano, cerró el ejercicio 2008 con 33,8 millones de dólares de facturación lo que la convierte en la primera empresa cárnica de la isla con una cuota de mercado del 52%. El objetivo de Cárnicas Serrano es alcanzar los 46 millones de facturación en 2009, lo que supondría un crecimiento del 7%.

Para el director general de la compañía, Carlos Serrano, el futuro del sector "pasa por la innovación y el desarrollo de nuevos productos que se ajusten a las nuevas necesidades, costumbres, usos de la sociedad y sus consumidores. Aunque el sector de la alimentación sea un tradicional, los hábitos de consumo evolucionan constantemente y las empresas debemos saber adaptarnos a esta realidad si queremos ser competitivos y rentables".

Más noticias
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos