Jueves, 22 de mayo de 2025
Desciende la incidencia de epizootiasnen la cabaña ganadera nacional
La incidencia de las epizootias sujetas a campañas de saneamiento ganadero (tuberculosis y brucelosis bovina, leucosis bovina enzoótica y brucelosis ovina y caprina) ha descendido en 2001, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura (MAPA).
nnLa subdirectora de Sanidad Animal, Concepción Sánchez Trujillano, quien asiste a la reunión de directores y jefes de servicios veterinarios de la UE, destacó “el esfuerzo económico” de las Administraciones -comunitaria, nacional y autonómica- para obtener estos resultados.
nDe estas cifras se desprende que el 97,58% de las explotaciones bovinas están libres de tuberculosis, mientras que el 98,63% de las granjas se hayan libres de brucelosis, el 99,98% de leucosis y el 88,85 por ciento de brucelosis ovina y caprina.
nnEl informe hecho público por el MAPA en el transcurso de la reunión extraordinaria de directores y jefes de servicio veterinario de la UE, celebrado en Lanzarote, destaca que varias Comunidades Autónomas están próximas a lograr la erradicación de la tuberculosis bovina.
nDetalla que Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Navarra y País Vasco tienen un porcentaje de establos libres superior al 99 por ciento.
nnEl mayor índice de animales positivos a esta enfermedad se encuentra en Aragón (0,92%), Castilla y León (0,61%) y La Rioja (0,60%).
nnEl número total de bovinos examinados en 2001 ascendió a 4.337.151, de los que 25.253 dieron positivo a la tuberculosis, mientras que se analizaron 3.622.619 animales de brucelosis bovina de los que 16.010 dieron positivo.n
nnLa subdirectora de Sanidad Animal, Concepción Sánchez Trujillano, quien asiste a la reunión de directores y jefes de servicios veterinarios de la UE, destacó “el esfuerzo económico” de las Administraciones -comunitaria, nacional y autonómica- para obtener estos resultados.
nDe estas cifras se desprende que el 97,58% de las explotaciones bovinas están libres de tuberculosis, mientras que el 98,63% de las granjas se hayan libres de brucelosis, el 99,98% de leucosis y el 88,85 por ciento de brucelosis ovina y caprina.
nnEl informe hecho público por el MAPA en el transcurso de la reunión extraordinaria de directores y jefes de servicio veterinario de la UE, celebrado en Lanzarote, destaca que varias Comunidades Autónomas están próximas a lograr la erradicación de la tuberculosis bovina.
nDetalla que Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Navarra y País Vasco tienen un porcentaje de establos libres superior al 99 por ciento.
nnEl mayor índice de animales positivos a esta enfermedad se encuentra en Aragón (0,92%), Castilla y León (0,61%) y La Rioja (0,60%).
nnEl número total de bovinos examinados en 2001 ascendió a 4.337.151, de los que 25.253 dieron positivo a la tuberculosis, mientras que se analizaron 3.622.619 animales de brucelosis bovina de los que 16.010 dieron positivo.n
Más noticias
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados.
Aviso legal.
Protección de datos.
Políticas de cookies