Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?


Visita de la ministra Ana Mato a las instalaciones del Centro Nacional de Alimentación de Majadahonda

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha visitado las instalaciones del Campus de Majadahonda (Madrid) del Instituto de Salud Carlos III. En concreto, Mato ha recorrido el Centro Nacional de Microbiología y el Centro Nacional de Sanidad Ambiental. Asimismo, ha visto el laboratorio del Centro Nacional de Alimentación, adscrito a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

La visita de la ministra, de quien depende funcionalmente el Instituto Carlos III, es una muestra del firme compromiso del Gobierno por mantener y reforzar la investigación en salud, afirma el ministerio en un comunicado. Mato ha señalado, asimismo que la I+D es un “sector estratégico”, clave para volver a generar crecimiento y empleo en nuestro país.

Acompañada por la secretaria general de Sanidad y Consumo, Mato ha iniciado su recorrido en el Centro Nacional de Microbiología (CNM), dirigido por el científico Manuel Cuenca Estrella. Se trata del laboratorio que tiene como función el control de las enfermedades infecciosas, para lo que ofrece servicios de diagnóstico y referencia. Mantiene, además, programas de investigación, tanto básica como aplicada, relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades. La ministra ha pasado por el laboratorio de Seguridad Biológica P3 y por el laboratorio de Enterobacterias, donde ha tenido la oportunidad de saludar a algunos de los 489 trabajadores que forman parte de este centro.

La visita ha continuado en el Centro Nacional de Sanidad Ambiental, dirigido por José Ruiz Boada, con más de un centenar de empleados de alta cualificación, que tiene como objetivo el apoyo científico-técnico al Estado y a los servicios de salud de las comunidades autónomas para la evaluación, caracterización y control sanitario de los riesgos para la salud humana derivados del medio ambiente. Entre sus funciones se encuentran la investigación de la calidad del aire, la monitorización de la calidad de las aguas y los ensayos sobre la calidad de los productos sanitarios. En su recorrido, la ministra ha observado el trabajo del área de Toxicología Ambiental y las instalaciones del Área de Contaminación Atmosférica.

Por último, la ministra ha visitado el Centro Nacional de Alimentación, laboratorio adscrito a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Dirigido por María Teresa López Esteban y con más de 150 trabajadores, actúa como enlace con los laboratorios de referencia de la Unión Europea en seguridad alimentaria. Entre las tareas que desarrolla se encuentra la investigación analítica y prospección en Seguridad Alimentaria, para detectar agentes zoonóticos transmitidos por los alimentos (salmonella, listeria, E.coli, etc.), parásitos, toxinas e hidrocarburos. Se trata, además, del único laboratorio en España que realiza la determinación de alimentos irradiados.

Más noticias
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies