Miércoles, 5 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Empresas
Las empresas asociadas a Amec exportaron un 6,5% más en 2013

El volumen de las exportaciones de las empresas de Amec en 2013 ha sido de 4.300 millones de euros


Joan Tristany, director general de Amec, a la izquierda, junto a Manel Xifra, presidente de la asociación
Amec ha presentado su informe Coyuntura 2013 y perspectivas 2014 en el que ha mostrado que la exportación de sus empresas asociadas ha crecido un 6,5% respecto a 2012 y suponen ya 4.300 millones de euros. De cara al 2014 los asociados esperan que sus ventas fuera de España crezcan en un 7,8%.

las empresas de Amec planifiquen seguir con la actividad exportadora y hasta un 68% aseguran que aumentarán su actividad exportadora en 2014.

Por lo que respecta a la variación de la exportación española respecto al año anterior (6,5%), Manel Xifra, presidente de amec, ha advertido que el sector exterior “ya no puede dar mucho más” y que ahora hay que “trabajar intensamente” para mantener los resultados.

Las perspectivas de futuro sobre la economía son ligeramente más optimistas que en 2012 para los asociados. Así, un 22% de las empresas de Amec juzgan como mejor la coyuntura nacional en 2013, mientras que el 47% la ve igual y un 31% peor. De cara al 2014 la previsión es bastante mejor, con un 38% de empresas que creen que mejorará, un 53% que se mantendrá y sólo un 9% que creen que la coyuntura será peor.

Un 61% de las empresas de amec la recuperación de la economía española se producirá en los próximos 2 años (un 24% creen que en 2014 y un 37%, en 2015). Un 39%, por otra parte, no ponen fecha a esa recuperación aún. En lo que sí coinciden es en que los efectos positivos del repunte llegarán más lentamente sobre el empleo que sobre el consumo.

En cuanto a la marcha de los mercados internacionales, un 54% que considera que es mejor que el año anterior, un 31% que la ve igual y un 15% que cree que empeoró. En 2014 los datos también mejoran, un 62% son optimistas respecto a este año, un 35% creen que se mantendrá y un 3% son más pesimistas.

Entre las estrategias aplicadas en 2013 por las empresas, la innovación en Producto es la que más se ha llevado a cabo y la que ha obtenido un mayor grado de eficacia (67%). La promoción comercial internacional ha subido una posición y se sitúa en segundo lugar (62%), seguido de la innovación en procesos (41%). La reestructuración de costes ha caído hasta la cuarta posición. Sin embargo, para un 67% de las empresas, el incremento de la promoción comercial internacional es la principal estrategia prevista para 2013.

En lo que se refiere a los resultados de 2013, el 86% de las empresas de amec cerraron el ejercicio con beneficios. El 10% obtuvo un resultado igual a cero y el 4% de las empresas cerraron con pérdidas.

De cara a 2014 las previsiones se consolidan. Un 56% esperan un resultado mejor, un 43% prevén mantenerse y sólo un 1% creen que los resultados serán peores.

Más noticias - Empresas
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos