Miércoles, 26 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Latinoamérica
No ven indicios para el incremento de precios en la carne de pollo que se ha registrado en República Dominicana

Pro Consumidor ha informado que no existen razones que justifiquen el incremento en el precio de la libra de pollo debido a que los precios de la materia prima utilizada para la producción se han mantenido en escala hacia la baja, en el mercado internacional. Así lo ha asegurado la directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, quien sostiene que los precios de los commodities internacionales han estado en descenso del 2013 hasta la fecha, informa Noticias SIN.

De acuerdo a un análisis de los precios internacionales una tonelada métrica de maíz, actualmente se cotiza en 182,70 dólares, con una disminución de 26,60 dólares por tonelada del 2013 a julio del 2014, representando un 13% en disminución del precio de este insumo. La harina de soja, utilizada como alimento en la producción avícola se diciembre del 2013 se cotizaba 592 dólares/t, sin embargo ese precio fue en descenso y en el mes de julio del 2014, su precio oscilaba en 502 dólares/t, un 15% menos. Por lo que los precios de la tonelada métrica en el  mercado internacional del trigo, maíz y la soja, utilizada como materia prima en la producción de pollo han estado en descenso, lo que no justifica que los precios actuales hayan tenido un incremento significativo. El monitoreo de los precios internacionales de los commodities, son realizados por la Unidad de Análisis de Costo y Precio, del Departamento de Inspección y Vigilancia de  la Subdirección Técnica.

Pro Consumidor anunció que se mantendrá vigilante en el comportamiento del precio del pollo en el mercado, para mantener a la población informada sobre la variación en el precio  de la libra de la carne blanca en el mercado local y  de lo que esté pasando en el sector productor y comercializador de pollo.

Tras asegurar que perseguirá la especulación, en cualquier eslabón de la cadena de producción o distribución que se produzca, con apego al Código Penal y al sistema consensuado para la fijación de precios sugeridos entre los productores, Cámara de Diputados, Ministerio de Agricultura y Pro Consumidor.

La entidad exigió del Ministerio de Agricultura la definición concreta de los costos reales de producción y pidió la intervención de  Pro Competencia, para que intervenga, debido a la existencia de posición dominante de empresas que perjudican a los pequeños productores y a los consumidores finales. Planteó que sea designado un miembro de la entidad que dirige o de las organizaciones que conforman el consejo directivo para que participe de manera activa en las reuniones que realiza el Ministerio de Agricultura y los productores de pollo, cuando se trate de asuntos relativo a fijación de precio en granja, ya que repercute de manera directa en los consumidores finales.
Más noticias - Latinoamérica
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos