Miércoles, 26 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Latinoamérica
Casamiquela reconoce la posibilidad de futuras subidas del precio de la carne en Argentina


El ministro de Agricultura de Argentina, Carlos Casamiquela.
En declaraciones a Radio América, el ministro de Agricultura de Argentina, Carlos Casamiquela, habló sobre la situación que atraviesa el sector cárnico en este país. Según admitió existen altos precios en el mercado interno y se han frenado las exportaciones cárnicas, lo que ha motivado el cierre de mataderos. Esta situación se debería a problemas estructurales que está pasando la industria en Argentina que ha llevado a que se estén sacrificando animales "por debajo de los 300 kg", algo que podría motivar que en el futuro suba el precio del ganado, y por tanto de la carne que se comercializa, ante la falta de animales para sacrificar.

Casamiquela afirmó que el comercio interno de carne en Argentina se está convirtiendo en una alternativa más rentable para los productores ante los precios que se pagan. Reconoció que hay una gran demanda en el mercado interno aunque también destacó que "estoy tratando de alertar por todos los medios posibles que estamos cometiendo algunos errores estructurales o acelerando algunos procesos, y faenando animales muy jóvenes y livianos, por debajo de los 300 kilos".

En su opinión esta situación impide el engorde de los animales hasta el peso de 450-480 kg con el que son sacrificados de cara a la exportación. Por tanto apuesta por el control del sistema de sacrificio con el objetivo de evitar desequilibrios en los precios locales "porque al disminuir el peso de faena lo que vamos a tener es una menor oferta y consecuentemente se corre el peligro de que suban los precios internos".

Por último, el ministro de Agricultura de Argentina reconoció que a mediados de este mes se retomarán las gestiones para fomentar la exportación hacia el mercado ruso aunque este mercado demanda "precios razonables y competitivos, de calidad y seguridad en el flujo de mercancías", aseguró.
Más noticias - Latinoamérica
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos