Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- I + D + i
El Gobierno de Aragón trabaja en solucionar la contaminación por purines transformándolos en fertilizantes

Solucionar el problema de la contaminación por purines es una de las prioridades del Gobierno de Aragón y así lo ha manifestado el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, en su visita a Valderrobres. “La solución pasa por transformar los purines en fertilizantes”, ha manifestado Olona quien ha dejado claro que “cualquier propuesta innovadora que cuente con las garantías administrativas será bienvenida".

"Dado el posicionamiento de Aragón en el sector del porcino, debemos ser nosotros los que lideremos soluciones viables comercialmente”, ha añadido el consejero, que una vez más se ha referido a la “inviabilidad de proyectos anteriores” que pretendían dar rentabilidad a las plantas de purines construidas en la zona como fuente de energía.

Olona se ha interesado por el proyecto de la filial de la empresa vasca Saionaimer en Aragón, Saionaimer Tastavins, que se ha hecho cargo de la gestión de la planta de tratamiento de purines en Peñarroya de Tastavins.  Cuenta con una capacidad anual de gestión de 120.000 metros cúbicos de purines y 300.000 metros cúbicos anuales de restos vegetales donde producirá diversos fertilizantes líquidos, además de otros productos y materias primas industriales. La planta pretende producir el primer NPK orgánico (nitrógeno, fósforo, potasio) con certificado ecológico producido en el mundo, sin utilizar gas natural, ni procesos de síntesis u otros derivados del petróleo. 

Sus promotores aseguran que “será la primera planta en Europa por volumen de gestión de restos vegetales tratados y transformados, procedentes de la agricultura intensiva y extensiva”. Y entre otros los recuperados de los residuos agropecuarios, se obtendrán: NPK, fosfato férrico, biomasa con alto contenido lignocelulósico, óxido de cobre, óxido de zinc, etc… 

El consejero ha anunciado que se ha elaborado ya un pliego de condiciones para sacar a concurso las plantas de Valderrobles, Zaidín y Capella, “con el mismo enfoque de contar con proyectos empresariales que apuesten por una solución sostenible”.
Más noticias - I + D + i
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies