- Eventos El Ministerio de Agricultura participa con la FIAB en Cibus Parma
✕
El Ministerio de Agricultura participa, junto con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas FIAB, en la Feria Internacional CIBUS que se celebra en Parma (Italia) del 7 al 10 de mayo, con dos stands, donde acoge a 12 empresas del sector.
Desde allí se difunde la Estrategia #alimentosdespaña con el fin de dar a conocer la calidad y variedad de nuestros alimentos dentro y fuera de nuestras fronteras, dada la gran importancia del sector agroalimentario y pesquero de nuestro país. Esta Estrategia pretende ser un instrumento de canalización de las sinergias que se producen entre la alimentación y otros muchos sectores de actividad económica, que abarcan desde el turismo y la gastronomía hasta la salud y el deporte, de forma que la alimentación pueda erigirse como un sólido nexo cultural, económico y de desarrollo social.
CIBUS es un salón con un enfoque altamente comercial, que por su larga tradición, desde 1985, se posiciona como la feria de referencia en el sector de la alimentación en Italia. La feria de carácter bienal, que celebra su 19ª edición, busca atraer a lo largo de los 130.000m2 de exposición a la práctica totalidad del sector agroalimentario, exceptuando a los Vinos y Licores. Paralelamente, en el mismo recinto ferial, pero en un pabellón aparte se celebra el Salón del Dulce DOLCE ITALIA.
Italia es el segundo país de destino de las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas Española, alcanzando las ventas en 2016 un valor superior a los 3.418 millones de euros, lo que representó un 12% del total. En el 2017 las ventas a Italia han tenido un incremento espectacular. El consumidor italiano se caracteriza por su alta cultura gastronómica y su fuerte deseo de singularidad y originalidad, lo que le convierte en un profundo conocedor de los productos que consume y de los precios que se corresponden en función de la calidad.
Los principales mercados de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españoles son la Unión Europea (68,7%) (liderada por Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Alemania), Estados Unidos (5,1%), China + Hong Kong (3,6%) y Japón (2,4%); consolidando así los mercados identificados como prioritarios para el sector.