Viernes, 23 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- I + D + i
El etiquetado sobre el impacto climático en restaurantes de comida rápida influye en la decisión de compra

Un estudio llevado a cabo en EE.UU. para conocer los efectos del etiquetado sobre el impacto climático en la comida rápida revela que cuando se les presenta un alimento marcado como de alto impacto en el clima, los consumidores probablemente elegirán otro artículo diferente y más sostenible.

El trabajo se ha realizado sobre 5.049 adultos a los que se les mostró un menú de comida rápida y se les pidió que seleccionaran un artículo de menús aleatorios, cada uno con una de las tres condiciones de etiqueta: una etiqueta de código QR en todos los artículos (para el grupo de control); etiquetas de color verde relativas a "bajo impacto climático" en productos de pollo, pescado o vegetarianos (encuadre positivo); o etiquetas de color rojo de "alto impacto climático" en productos a base de carne de cerdo y de vacuno (encuadre negativo).

Casi una cuarta parte (23%) ante la etiqueta de alto impacto climático optó por pedir un artículo más sostenible.

Los autores concluyen que las etiquetas de los menús que tienen un impacto climático pueden promover de manera efectiva opciones de alimentos sostenibles en los restaurantes y que las etiquetas de alto impacto climático enmarcadas negativamente parecen ser las más efectivas.

El estudio argumenta que más de un tercio de los estadounidenses consumen comida rápida a diario, "lo que se asocia con numerosos resultados adversos para la salud”, afirma el estudio. “Por lo tanto, los restaurantes de comida rápida son un escenario importante para fomentar opciones dietéticas más sostenibles desde el punto de vista ambiental”.

A pesar de un aumento en el etiquetado de sostenibilidad, los autores destacan la necesidad de una mayor coherencia en los diseños y la falta de datos sobre los mejores métodos de diseño. Otra investigación ha sugerido que las etiquetas negativas (que describen el impacto dañino) son más efectivas para influir en el cambio de comportamiento del consumidor en comparación con las etiquetas positivas (que describen la sostenibilidad).

Además, señalan que dicho etiquetado nunca se ha estudiado en un contexto de comida rápida. Los autores también destacan la improbabilidad de que la industria de la comida rápida acepte las etiquetas negativas como norma.

“Es poco probable que la industria adopte voluntariamente un enfoque de etiqueta enmarcada negativamente; tal enfoque puede necesitar ser obligatorio o incentivado a través de la legislación o la regulación”, señala el estudio. Sin embargo, las etiquetas de alto impacto climático enmarcadas negativamente pueden adoptarse fácilmente en entornos como lugares de trabajo, universidades, hospitales y otras instituciones ancla con compromisos de neutralidad de carbono”.
Más noticias - I + D + i
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies