- España Nuevo brote de viruela ovina en Alcázar de San
Juan
✕
Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) han detectado un nuevo
foco de la enfermedad en una explotación de ovino en la provincia
de Ciudad Real, en el municipio de Alcázar de San Juan, en una
granja de ovino de leche con 1.216 ovejas, situada en la zona de
restricción por VOC al encontrarse a 1.000 metros de distancia del
último foco notificado de enfermedad el pasado 8 de febrero (foco
2023/3).
Dentro del programa reforzado de vigilancia de VOC, la explotación
fue sometida a inspección clínica y toma de muestras de hisopos
salivales, sin que se detectaran síntomas clínicos compatibles con
la enfermedad, pero obteniéndose el 17 de marzo resultados no
concluyentes por PCR en el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV)
del MAPA en Algete (Madrid), Laboratorio Nacional de Referencia
para la enfermedad en España. A consecuencia de ello, se procedió a
realizar nueva visita oficial a la explotación el día 20 de marzo,
durante la que se detectaron lesiones compatibles en cuatro
animales, realizándose una nueva toma de muestras oficiales de
hisopos salivales, en las que finalmente se ha confirmado la
presencia del virus.
Al ya encontrarse en la zona de restricción previamente
establecida, esta explotación no tenía movimientos de entrada de
animales en los últimos 2 meses, y los únicos movimientos de salida
tuvieron como destino un matadero situado dentro de la misma zona
de restricción. Se están investigando posibles relaciones
epidemiológicas con focos anteriores, sin que hasta el momento se
hayan detectado vínculos por medio de vehículos o trabajadores.
Se trata del foco número 14 de la enfermedad en Castilla-La Mancha,
con 12 focos en la provincia de Cuenca y 2 en la de Ciudad Real.
Todos los focos se consideran cerrados excepto los dos últimos
focos notificados en Cuenca en las localidades de La Alberca de
Záncara y el de Tébar y los dos últimos de Ciudad Real en los que
se mantiene la correspondiente zona de protección y vigilancia a su
alrededor.
La viruela ovina y caprina es una enfermedad no zoonótica que
afecta exclusivamente a estas especies, sin que en ningún caso
pueda transmitirse al ser humano, ni por contacto directo con los
animales, ni a través de la manipulación y/o consumo de productos
derivados de los mismos.
Se recuerda asimismo la importancia de aplicar en todo el
territorio nacional unas adecuadas medidas de bioseguridad en las
explotaciones de ovino y caprino, así como en el transporte animal,
y de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de
vigilancia pasiva para detectar tempranamente la eventual entrada
de la enfermedad en otras explotaciones, para lo que resulta
crucial la comunicación inmediata a los SVO cualquier indicio de la
enfermedad que pudiera aparecer en las explotaciones de ovino y
caprino del país.