Domingo, 24 de septiembre de 2023
- I + D + i
Investigan proteínas procedentes de leguminosas, cereales y microalgas para lograr análogos cárnicos
Investigan proteínas procedentes de leguminosas, cereales y microalgas para lograr análogos cárnicos

El centro tecnológico Ainia está trabajando en la
búsqueda de fuentes de proteína vegetal
alternativas para el desarrollo de productos
análogos a los cárnicos y a los de
pescado.
En el marco del proyecto Ext4veg se está investigando la aplicación de tecnologías de extrusión que permiten cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en productos intermedios modificados que, posteriormente a la extrusión, se someten diferentes operaciones culinarias para convertirlos en productos finalistas.
En concreto, Ainia está trabajando con leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba, así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna. A estas proteínas alternativas se les está aplicando innovadoras tecnologías de extrusión de alta (HMEC) y de baja humedad (TVP), para evaluar cómo afecta la extrusión al comportamiento de cada una de las proteínas seleccionadas, al someterse a distintos parámetros de temperatura, fuerza mecánica y presión.
Plataforma de recogida de datos
Por otra parte, también se está trabajando en el desarrollo de una infraestructura de recogida de datos experimentales para el desarrollo de modelos computacionales de simulación del proceso de extrusión. Esto permitirá correlacionar condiciones de proceso y características del producto con parámetros físico-químicos de la matriz final. Esto podrá servir de base para poder predecir el posible comportamiento de diferentes fórmulas en función de sus características de origen y atribuirles unas condiciones orientativas de trabajo en el proceso de extrusión.
Ext4veg es un proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por Fondos FEDER.
En el marco del proyecto Ext4veg se está investigando la aplicación de tecnologías de extrusión que permiten cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en productos intermedios modificados que, posteriormente a la extrusión, se someten diferentes operaciones culinarias para convertirlos en productos finalistas.
En concreto, Ainia está trabajando con leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba, así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna. A estas proteínas alternativas se les está aplicando innovadoras tecnologías de extrusión de alta (HMEC) y de baja humedad (TVP), para evaluar cómo afecta la extrusión al comportamiento de cada una de las proteínas seleccionadas, al someterse a distintos parámetros de temperatura, fuerza mecánica y presión.
Plataforma de recogida de datos
Por otra parte, también se está trabajando en el desarrollo de una infraestructura de recogida de datos experimentales para el desarrollo de modelos computacionales de simulación del proceso de extrusión. Esto permitirá correlacionar condiciones de proceso y características del producto con parámetros físico-químicos de la matriz final. Esto podrá servir de base para poder predecir el posible comportamiento de diferentes fórmulas en función de sus características de origen y atribuirles unas condiciones orientativas de trabajo en el proceso de extrusión.
Ext4veg es un proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por Fondos FEDER.
Más noticias
- I + D + i
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |