- España La industria alimentaria podrá acceder a las
subvenciones por reducción de la jornada
laboral
✕
La industria de la alimentación se encuentra
incluida entre los sectores que podrán acceder al programa
piloto que el Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo va a ofrecer a pequeñas y medianas empresas industriales,
con una línea de ayudas para aquellas que apliquen
una reducción de la jornada
laboral sin recortar los salarios.
En palabras del ministro Héctror Gómez, el programa "ofrece a
las pymes industriales una nueva forma de organizar sus jornadas
laborales con reducciones del tiempo de trabajo sin afectar a los
salarios y mejorando sus resultados empresariales. Animo a las
empresas a que lo aprovechen y presenten sus iniciativas".
Para ello, se convoca la concesión de ayudas, por un
montante total de 9,6 millones de
euros, dirigidas al impulso de la mejora de la
productividad en pequeñas y medianas empresas industriales a través
del proyecto piloto de reducción de la jornada laboral.
Para acceder a estas ayudas, las empresas deberán aplicar una serie
de medidas:
Reducción mínima de la jornada laboral a tiempo completo del
10% de la jornada en cómputo semanal.
La reducción de jornada se mantendrá durante dos años.
La reducción de jornada afectará únicamente a personas
trabajadoras con contrato indefinido a tiempo completo en el
momento de inicio del proyecto.
El número de personas trabajadoras participantes debe afectar
como mínimo a un porcentaje de la plantilla de la empresa o centro
de trabajo en función del tamaño de este (hasta 20 personas en
plantilla, un 30% de participantes; entre 21 y 249 personas en
plantilla, un 25%).
Medidas organizativas o formativas para optimizar el tiempo de
trabajo a implementar durante toda la duración del proyecto piloto,
que redunden en la mejora de la productividad.
Indicadores que midan la mejora de la evolución de la
productividad.
Ser objeto de acuerdo con la representación legal de los
trabajadores, con carácter previo a la solicitud de la ayuda.
Gastos subvencionables
De esta manera, tendrán la consideración de gastos
subvencionables los costes salariales del personal afectado por la
reducción de la jornada laboral: gastos que debe soportar
la empresa como consecuencia de la reducción de la jornada laboral
durante el primer año, y que incluyen la parte proporcional de los
costes brutos de empleo (sueldos y cotizaciones sociales) del
personal de la empresa participante en el proyecto piloto y
conforme a la descripción realizada en la solicitud y en la memoria
del proyecto.
Se establece un límite máximo subvencionable de 150.000 euros para
gastos de personal afectado por reducción de jornada laboral.
Además, se subvencionarán hasta el 100% los gastos de contratación
de los servicios de formación relativa a la optimización del tiempo
de trabajo de los trabajadores afectados a la implementación del
proyecto piloto o los gastos de contratación de servicios externos
de asesoramiento para el diseño o rediseño de procesos afectados
por el proyecto piloto y directamente vinculados a la producción de
bienes y servicios de la empresa, o costes de personal implicado en
esas mismas funciones, hasta el 80%.
Duración mínima de dos años
Se apoyarán los proyectos piloto que realicen las pymes
industriales, con una duración mínima de 24 meses desde la fecha de
la resolución de concesión. Se deben plantear mejoras organizativas
empresariales que generen un incremento de productividad que
compense los sobrecostes salariales. Este programa apoyará los
gastos asociados a esa reorganización, y parte de los costes
salariales incurridos. El importe máximo por empresa será de
200.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar
desde la publicación del extracto de esta convocatoria en el
Boletín Oficial del Estado (13 de abril de 2023).
Puede acceder al anuncio de la convocatoria en el BOE a través de
nuestra sección de legislación en el siguiente enlace.