Domingo, 24 de septiembre de 2023
- I + D + i
Se pone en marcha el proyecto EcoPorcDemo para mejorar la supervivencia y la resiliencia de los cerdos de producción ecológica
Se pone en marcha el proyecto EcoPorcDemo para mejorar la supervivencia y la resiliencia de los cerdos de producción ecológica

La producción ecológica porcina es aún minoritaria y apenas
representa sólo un 1% de la producción porcina total. La razón
principal de esta baja producción son problemas técnicos como la
incidencia de mortalidad neonatal, que es de alrededor del 25%, o
de diarreas post-destete, que dificultan la sostenibilidad del
sistema.
Para abordar estas dos etapas críticas del lechón, la maternidad y el destete, el IRTA y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ponen en marcha el proyecto EcoPorcDemo, un proyecto demostrativo en que se estudiarán estrategias que mejoren el manejo de los nidos y de las diversas posibilidades de socialización y agrupamiento de los lechones después del destete.
El proyecto parte de experiencias previas del IRTA en que se compararon tres tipos de paridoras diferentes y se evaluaron para optimizar su diseño, con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal. También se compararon diferentes estrategias alimentarias en lechones después del destete para optimizar la transición de dieta en esta etapa y reducir las diarreas asociadas.
La innovación que ahora se quiere aportar es mejorar el sistema de manejo de los nidos en las paridoras y de los materiales para la nidificación en truchas y probar diferentes sistemas de agrupamiento en el momento del destete para aumentar la supervivencia de los lechones y la sostenibilidad del sistema.
Para abordar estas dos etapas críticas del lechón, la maternidad y el destete, el IRTA y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ponen en marcha el proyecto EcoPorcDemo, un proyecto demostrativo en que se estudiarán estrategias que mejoren el manejo de los nidos y de las diversas posibilidades de socialización y agrupamiento de los lechones después del destete.
El proyecto parte de experiencias previas del IRTA en que se compararon tres tipos de paridoras diferentes y se evaluaron para optimizar su diseño, con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal. También se compararon diferentes estrategias alimentarias en lechones después del destete para optimizar la transición de dieta en esta etapa y reducir las diarreas asociadas.
La innovación que ahora se quiere aportar es mejorar el sistema de manejo de los nidos en las paridoras y de los materiales para la nidificación en truchas y probar diferentes sistemas de agrupamiento en el momento del destete para aumentar la supervivencia de los lechones y la sostenibilidad del sistema.
Más noticias
- I + D + i
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |