Sábado, 10 de junio de 2023
- España
- Eventos
Euskadi suma 87 proyectos de seguridad alimentaria en los últimos 12 años
Euskadi suma 87 proyectos de seguridad alimentaria en los últimos 12 años
Celebrada la X Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación en Seguridad Alimentaria

La semana pasada se celebraba la a X Jornada de
Transferencia de Resultados de Investigación en Seguridad
Alimentaria organizada por los departamentos de Desarrollo
Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud del
Gobierno Vasco, junto a la Fundación
Elika y la Universidad del País Vasco, a
la que han asistido 60 personas procedentes de la UPV, centros de
investigación, la administración y la cadena
agroalimentaria.
Durante esta jornada se han presentado los resultados obtenidos durante 2022 en los proyectos científicos desarrollados para reducir y prevenir los riesgos que pueden afectar a la Cadena de Valor Agroalimentaria vasca, socializando y difundiendo el conocimiento generado desde la investigación y la innovación.
Las temáticas que han tratado los proyectos presentados han sido sobre bacterias patógenas en leche y en platos preparados, Influenza Aviar, aminas biógenas en queso, cervezas artesanas sin gluten, microplásticos en mariscos, contaminantes químicos en miel, revalorización de residuos alimentarios, entre otras.
Investigación para garantizar la Seguridad de los alimentos
Han pasado 12 años desde que el Gobierno Vasco puso en marcha el primer Plan de Investigación en Seguridad Alimentaria y en este tiempo se han obtenidos beneficiosos resultados para mejorar la seguridad en los alimentos que se consumen día a día.
Así, se han identificado 621 necesidades de investigación. Se han financiado 87 proyectos en Seguridad Alimentaria, con un importe total de 8,7 millones de euros. El 85% de esto proyectos han ayudado a la administración en la toma de decisiones para el control y reducción de riesgos agroalimentarios. Y la mitad de los proyectos han sido fruto de la cooperación entre agentes del sector agroalimentario.
Durante esta jornada se han presentado los resultados obtenidos durante 2022 en los proyectos científicos desarrollados para reducir y prevenir los riesgos que pueden afectar a la Cadena de Valor Agroalimentaria vasca, socializando y difundiendo el conocimiento generado desde la investigación y la innovación.
Las temáticas que han tratado los proyectos presentados han sido sobre bacterias patógenas en leche y en platos preparados, Influenza Aviar, aminas biógenas en queso, cervezas artesanas sin gluten, microplásticos en mariscos, contaminantes químicos en miel, revalorización de residuos alimentarios, entre otras.
Investigación para garantizar la Seguridad de los alimentos
Han pasado 12 años desde que el Gobierno Vasco puso en marcha el primer Plan de Investigación en Seguridad Alimentaria y en este tiempo se han obtenidos beneficiosos resultados para mejorar la seguridad en los alimentos que se consumen día a día.
Así, se han identificado 621 necesidades de investigación. Se han financiado 87 proyectos en Seguridad Alimentaria, con un importe total de 8,7 millones de euros. El 85% de esto proyectos han ayudado a la administración en la toma de decisiones para el control y reducción de riesgos agroalimentarios. Y la mitad de los proyectos han sido fruto de la cooperación entre agentes del sector agroalimentario.
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |