- Eventos
- Internacional Hasta 500 empresas de alimentación españolas
desembarcarán este otoño en Colonia con motivo de Anuga
2023
España será el tercer país más representado, tras Alemania e Italia
✕
Con muy buenas expectativas se presentaba ayer en Madrid la próxima
edición de Anuga, la número 37, que se celebrará
en la ciudad alemana de Colonia este otoño, entre
los días 7 y 11 de octubre y que tendrá en su
nuevo director, Jan Philipp Hartmann, a una de las
grandes novedades.
De momento, a unos seis meses de celebración, la organización ya
presume de tener todo el suelo de exposición
comercializado y de aspirar a repetir los números de 2019,
año en el que la feria batió todos sus récords. Para este 2023,
Anuga espera recibir a 150.000 visitantes
profesionales, frente a los 70.000 de la última edición,
marcada por la pandemia, o los 170.000 de 2019. A su vez, las
previsiones para este otoño vaticinan que se contará con al menos
7.500 expositores procedentes de 110 países (8.000
reunió en 2019 y 4.500 en 2021), lo que representa que el 90% de
los expositores serán empresas internacionales, además del 70% de
los visitantes, lo que demuestra con datos el carácter
internacional de esta feria.
De esta manera, Anuga se define como un punto de encuentro en el
que, en los 162.000 metros cuadrados que ocupará
este año, se reúnen hasta diez salones sectoriales bajo un mismo
techo: Anuga Meat, Anuga Organic, Anuga Frozen Food, Anuga Fine
Food, Anuga Dairy, Anuga Chilled & Fresh Food, Anuga Bread &
Bakery, Anuga Drinks, Anuga Hot Beverages y Anuga Out of
Home.
Participación española
En todos ellos habrá una importante presencia española, pues
España será el tercer país más representado en la
feria, tras la propia Alemania e Italia y casi a la par
que China. En su presentación, el nuevo director quiso poner en
valor la presencia española en Anuga, que llegará a ocupar 12.000
metros cuadrados y a contar con unas 500 empresas presentes.
Regiones como el País Vasco, Andalucía (Extenda), CATALUÑA
(PRODECA) o la Junta de Castilla y León; instituciones como el
ICEX; u organizaciones como Provacuno, Interporc o el Consorcio del
Jamón Serrano, entre otros, estarán en Anuga y organizarán
pabellones agrupados.
Entre las empresas confirmadas, mucha representación del sector
cárnico nacional con Camprofrío, Cárniques de Juià, ElPozoi, Grupo
Valls Companys, Noel, Vicky Foods...
En total, la organización estima que la representación española
ocupará alrededor de un 7% de Anuga, estando la tasa de repetición
en el 80%, y aspirando a que las más de 500 empresas españolas
estén cerca de las 534 que estuvieron en 2019 y muy por encima de
las 371 que, aun con las restricciones de la pandemia, también
fueron fieles a la cita en la última edición.
Crecimiento sostenible
Además, la Dirección de la feria adelantó que el lema de este año,
"dedicido por la comunidad de participantes", será el
crecimiento sostenible, por lo que animó a todas
las empresas participantes a visibilizar durante estos días todos
sus avances en esta materia. El reto, que la industria de la
alimentación y bebidas sea capaz de aunar el crecimiento
económico con el desarrollo sostenible, velando además por
los recursos naturales.
Esta será la línea que seguirá tanto en el espíritu expositivo de
la feria como en los diferentes espacios para networking,
como en los distintos eventos y actos convocados en torno a la
feria, que contará además este año con dos nuevos partners:
Unido (United Nations Industrial Development
Organization), cuyo lema es "Un mundo sin hambre es
posible", y EIT Food (European Institute of
Innovation and Technology, que potenciará en la feria la apuesta
por la innovación tecnológica como otro de los retos del
sector.