Martes, 3 de octubre de 2023
- España
El sector ganadero-cárnico incide en la importancia de poner en valor a la ganadería y la carne en el ámbito educativo
El sector ganadero-cárnico incide en la importancia de poner en valor a la ganadería y la carne en el ámbito educativo

El sector ganadero-cárnico español, a través de
sus seis Organizaciones Interprofesionales (Asici, Avianza,
Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), ha instado a los
responsables institucionales de las Comunidades Autónomas a
promover en las escuelas y centros educativos la
información y el conocimiento sobre la importancia del mundo rural
y el valor que la ganadería desempeña en él, así como el papel
fundamental que juegan los nutrientes de la carne y los demás
alimentos de origen animal en la correcta alimentación de la
población infantil y juvenil, y su contribución al adecuado
crecimiento físico y desarrollo cognitivo e intelectual.
En los últimos tiempos están apareciendo algunas iniciativas regulatorias sobre nutrición en el entorno escolar restrictivas sobre la ingesta de alimentos de origen animal, así como contenidos en libros de texto y otros materiales escolares que trasladan a los alumnos información incorrecta sobre la producción y consumo de alimentos, con el consiguiente peligro tanto para la alimentación como para la formación y conocimiento de los jóvenes españoles.
La propia FAO ha puesto de manifiesto recientemente el imprescindible papel de los alimentos de origen animal durante las etapas clave de la vida, como el embarazo y la lactancia, la infancia y la adolescencia en su estudio Contribution of terrestre animal source food to healthy diets for better Nutrition and Health Results, que representa el análisis más completo realizado hasta la fecha de los beneficios y riesgos de consumir alimentos de origen animal, basado en datos y pruebas de más de 500 artículos científicos y 250 documentos regulatorios.
Por ello, las organizaciones interprofesionales ganadero-cárnicas instan a las Comunidades Autónomas, en tanto que responsables de las competencias normativas en estas materias, a:
En los últimos tiempos están apareciendo algunas iniciativas regulatorias sobre nutrición en el entorno escolar restrictivas sobre la ingesta de alimentos de origen animal, así como contenidos en libros de texto y otros materiales escolares que trasladan a los alumnos información incorrecta sobre la producción y consumo de alimentos, con el consiguiente peligro tanto para la alimentación como para la formación y conocimiento de los jóvenes españoles.
La propia FAO ha puesto de manifiesto recientemente el imprescindible papel de los alimentos de origen animal durante las etapas clave de la vida, como el embarazo y la lactancia, la infancia y la adolescencia en su estudio Contribution of terrestre animal source food to healthy diets for better Nutrition and Health Results, que representa el análisis más completo realizado hasta la fecha de los beneficios y riesgos de consumir alimentos de origen animal, basado en datos y pruebas de más de 500 artículos científicos y 250 documentos regulatorios.
Por ello, las organizaciones interprofesionales ganadero-cárnicas instan a las Comunidades Autónomas, en tanto que responsables de las competencias normativas en estas materias, a:
- Tomar en consideración la importancia de no regular de forma restrictiva y arbitraria el consumo de carne en los comedores escolares, dada la evidencia científica que avala su importancia en una alimentación completa, variada y equilibrada durante las etapas de la infancia y adolescencia, integrada en el patrón de dieta mediterránea y un estilo de vida activo y saludable.
- Reformular los libros de texto y materiales escolares que incluyan contenidos incorrectos y no contrastados sobre la producción ganadera y el consumo de carne, y evitar que puedan utilizarse como material curricular.
- Fomentar el acercamiento, conocimiento y valoración de los escolares sobre el campo español, la realidad de la España rural y la actividad del sector ganadero y de la producción de alimentos, a través de recursos, material didáctico y actividades de formación y sensibilización en el ámbito educativo.
Más noticias
- España
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |