- I + D + i Analizan el potencial del ajo para acabar con la
coccidiosis aviar
✕
La coccidiosis aviar es una infección intestinal causada por un
parásito protozoario intracelular de la especie Eimeria. El efecto
de la infección intestinal por coccidios en aves genera importantes
pérdidas económicas en la producción, por lo que es crucial para
los actores de la industria y los investigadores encontrar
soluciones a su ocurrencia.
El uso de aditivos sintéticos y suplementos anticoccidiales es
eficaz para prevenir y controlar la coccidiosis. Sin embargo, se
han informado preocupaciones sobre la resistencia a los
medicamentos anticoccidiales en las especies de Eimeria debido al
uso frecuente. Alternativamente, el uso de vacunas vivas atenuadas
ha tenido éxito, pero presenta desafíos debido a la mala gestión de
la granja.
El ajo y sus compuestos bioactivos tienen propiedades
antiinflamatorias y antioxidantes. El potencial anticoccidial del
ajo está ligado a su actividad inmunoestimuladora. Inhiben la
esporulación de ooquistes in vitro. La suplementación con ajo en
pollos de engorde infectados con coccidiosis mejora la ganancia de
peso y la eficiencia alimenticia, y reduce la producción de
ooquistes fecales, la puntuación de las lesiones y los signos
clínicos posteriores a la infección.
Desde la Universidad de Lome en Togo y el Departamento de Ciencia
Animal de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Kumasi en
Ghana, han elaborado un estudio para revisar los
signos clínicos de la coccidiosis, las técnicas involucradas en la
determinación de ooquistes y el potencial anticoccidial del ajo
para mejorar la salud de los pollos de engorde.
Los estudios futuros pueden cerrar la brecha de conocimiento sobre
el modo de acción de los compuestos bioactivos del ajo contra la
coccidiosis y el gen específico de la especie Eimeria y antígenos
inmunoprotectores que inhiben y mejoran en aves infectadas.
Las conclusiones del estudio, disponible en el siguiente enlace,
apuntan a que la suplementación con ajo en pollos de engorde
infectados con coccidiosis mejora la ganancia de peso y la
eficiencia alimenticia, y disminuye los signos patológicos, la
producción de ooquistes fecales y la puntuación de lesiones después
de la infección.
La edad de infección de los ooquistes de Eimeria de pollitos no
tiene influencia en la potencia y las actividades del ajo después
de la infección sin efecto de resistencia hasta ahora. Sin embargo,
el modo de acción del ajo como agente anticoccidial es
inexacto.
Los estudios adicionales deben centrarse en establecer el mecanismo
de acción del ajo y sus derivados contra la coccidiosis y
determinar el gen específico de la especie Eimeria y los antígenos
inmunoprotectores que el ajo inhibe y mejora en las aves infectadas
a través de enfoques moleculares que incluyen PCR y FCM.