- Internacional Tres empresas de porcino españolas se sitúan entre las 50
que tienen mayor número de cerdas reproductoras
Una empresa china acumula más cerdas reproductoras en su cabaña
porcina que toda España
✕
El número de mega criadores de cerdas en todo el mundo con 100.000
o más animales en sus establos ha vuelto a crecer el año pasado. La
encuesta anual de la empresa mundial de genética porcina Genesus
muestra que hay firmas de ganadería tan grandes, que en conjunto
tienen alrededor de 16,5 millones de cerdas reproudctoras. Solo las
40 primeras tienen ya 15,9 millones de cerdas.
El aumento en el número de cerdas fue bastante grande con 643.500
animales o un 4,0 % en comparación con el año anterior, ya que hubo
numerosas nuevas llegadas, especialmente de China.
La principal firma a nivel mundial es la china Muyuan
Foodstuff Company que volvió a liderar la lista con 2,82
millones de cerdas, pero 16.000 menos que el año pasado. Para
conocer la dimensión de esta fimra hay que tener en cuenta que solo
ella acumula más cercas reproductoras que toda Alemania y Países
Bajos juntos. Incluso España, con 2,66 millones de cerdas según el
censo elaborado por el MAPA en noviembre de 2022, tiene menos
animales de este tipo que Muyuan.
Según Genesus, los 2,82 millones de reproductoras de Muyuan le han
permitido productir 61,2 millones de animales en 2022, muchos más
de los que se sacrificaron en toda Alemania y Países Bajos en
2022.
El grupo chino Wens ocupó el segundo lugar con
1,40 millones de cerdas. El número de animales aumentó en 300.000
en comparación con el año pasado. La empresa estadounidense
Smithfield, una subsidiaria del grupo chino WH,
cayó al tercer lugar con un número sin cambios de 1,23 millones de
cerdas.
Las empresas de China dominaron claramente la clasificación
abarcando 24 de los 50 primeros puestos animvel mundial.
Los EE. UU. siguieron con una docena de megaempresas, a las que hay
que sumar 4 de Brasil (Brf la primera con 397.825 reproductoras),
tres de Rusia (Miratorg la primera con 280.000 cerdas) y otras tres
españolas: la mayor de ellas fue el Grupo Vall
Companys con 260.000 cerdas, que pasó del puesto 22 al 19
al incrementar la cifra en 50.000 animales. Costa Food
Group es el segundo con 155.000 reproductoras, 5.000 más
que en 2022, que le llevan al puesto 29. Es reseñable también la
incorporación al ranking de Grupo Jorge con
105.000 reproductoras, en el puesto 41.
Según Genesus, las pérdidas financieras actuales en el mercado
porcino de China y EE. UU. están frenando el crecimiento del ganado
en nuestro país. Sin embargo, se puede esperar una recuperación de
la situación económica en la ganadería porcina en los próximos
meses.