- España El MAPA elabora un listado de razas
autóctonas amenazadas
✕
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, aprobó en el día de ayer un real decreto
mediante el que se incorpora al Catálogo Oficial de Razas de Ganado
de España un listado de razas autóctonas
amenazadas, de forma que se puedan establecer para las
mismas medidas y políticas de apoyo particularizadas.
El objetivo último de todas estas actuaciones es
garantizar la conservación de las razas
amenazadas, dada la relevancia económica, social y
ambiental que tienen. En muchas ocasiones se localizan en zonas
rurales con un alto riesgo de despoblación.
Pueden acceder al listado de razas autóctonas amenzadas a través
del real decreto en el siguiente enlace de nuestra sección de Legislación.
España es uno de los países con mayor diversidad zoogenética del
continente europeo, cuenta con un patrimonio ganadero constituido
por 166 razas o variedades autóctonas, 148 de las cuales se
encuentran en estado de amenaza. A la hora de afrontar la gestión
de este patrimonio ganadero y dar respuesta a estos compromisos, el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) desarrolla
el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas
ganaderas, entre cuyas líneas de actuación se encuentra la
caracterización y clasificación de las razas.
La normativa comunitaria establece la definición de raza amenazada,
como aquella “local, reconocida en situación de amenaza por un
Estado miembro, genéticamente adaptada a uno o más sistemas de
producción o entornos tradicionales de dicho Estado miembro, y cuya
situación de amenaza haya sido establecida de forma científica por
un organismo dotado de las necesarias competencias y conocimientos
en el ámbito de las razas amenazadas”.
Esta categorización ha sido realizada gracias al acuerdo unánime
alcanzado en la Comisión Nacional de Zootecnia, donde se encuentran
representadas todas las autoridades competentes en esta materia.
Asimismo, para la protocolización de esta decisión, se ha contado
con el asesoramiento científico de la Unión Española de Entidades
de Ciencia Animal (UEECA).
De esta forma, se culmina la adaptación completa a la normativa
comunitaria y una actualización de la nacional, en materia de
categorización del estado de riesgo. Los criterios empleados son
técnicos, objetivos y tienen su origen en el Sistema Nacional de
Información de Razas (ARCA), que permite una recogida de la
información necesaria para realizar un estrecho seguimiento de la
situación de nuestros recursos genéticos animales.
Además de la categorización del estado de riesgo, el real decreto
aprobado hoy actualiza el catálogo, con la incorporación de una
nueva raza autóctona recientemente reconocida, la bovina mantequera
leonesa, e incorpora nuevas codificaciones necesarias para la
identificación del material reproductivo de las razas, en el que se
basa la constitución de bancos de germoplasma.