- Internacional Australia se consolida como el mayor
exportador de carne de ovino y prevé
una producción récord para este año
✕
El rebaño de ovejas y el número
de ovejas reproductoras de Australia han alcanzado
sus nivelesmás altos desde 2007,
con 78,75 millones y 46,14 millones de cabezas respectivamente,
según la última actualización de las Proyecciones Ovinas de Meat &
Livestock Australia (MLA).
Se produce tras tres años consecutivos de precipitaciones por
encima de la media en las regiones ovinas de Australia, lo que ha
impulsado una recuperación excepcional tras la sequía y se ha
traducido en el crecimiento del rebaño. Ripley Atkinson, analista
principal de información de mercado de la MLA, afirma que los
resultados de esta fuerte mejora en el número de ovejas
aportarán al mercado fuertes volúmenes de ganado de peso
acabado.
"Con una genética mejorada y una gestión en la granja que
impulsa pesos en canal históricamente elevados, veremos una
producción récord de cordero y volúmenes de exportación, así como
una elevada producción de carnero", dijo el Sr. Atkinson.
"Esto garantizará que Australia pueda seguir satisfaciendo su
demanda interna y la creciente demanda mundial de carne de ovino de
alta calidad".
El peso en canal en 2023 se mantendrá un 7% por
encima de la media de los últimos 10 años. Se prevé que el
peso de las canales de cordero descienda hasta los 24,7 kg en 2023
y continúe descendiendo hasta los 24,2 kg en 2025, mientras que el
peso de las canales de ovino se reducirá hasta los 25,2 kg en 2023,
un 3% por encima de la media de los últimos 10 años.
Se prevé que el peso de las canales se mantenga estable en los
próximos tres años, lo que apoyará las previsiones de producción
elevada de cordero y carnero hasta 2025. La evolución hacia razas
de carne y las mejoras en la gestión y la genética también están
detrás de la tendencia a largo plazo al aumento del peso en
canal.
Se espera que la producción de cordero alcance las 540.000
toneladas en 2023, superando la producción récord de
534.500 toneladas de 2022.
La producción seguirá aumentando en 2024, hasta 548.000 toneladas,
y se reducirá en 2025, hasta 537.000 toneladas, después de que los
sucesivos años de sacrificios elevados de cordero hayan reducido la
oferta de corderos.
La producción de carne de cordero se ha revisado al alza con
respecto a las previsiones de febrero del MLA, hasta alcanzar las
197.000 toneladas en 2023. Esto se debe a las elevadas cifras de
sacrificios semanales en la primera mitad de 2023, ya que los
transformadores dan prioridad al sacrificio de carnero sobre el de
cordero.
El aumento de la producción y de los volúmenes de sacrificio en
Australia, unido a la dinámica cambiante de los principales
mercados rivales, consolidará el lugar de Australia como primer
exportador mundial de carne de ovino.
El cordero y el carnero de Australia y Nueva Zelanda representaron
más del 70% de la carne de ovino comercializada internacionalmente
en 2022.
Sin embargo, según el Sr. Atkinson, mientras que las perspectivas
australianas son positivas, es probable que las exportaciones de
Nueva Zelanda disminuyan a medio y largo plazo.
"Esto se debe a una serie de factores, entre los que destacan
los cambios en los patrones de uso de la tierra en Nueva Zelanda,
que están teniendo un impacto perjudicial en el tamaño de los
rebaños neozelandeses y, en consecuencia, han afectado a la
producción", dijo Atkinson.
"El descenso de la producción ovina se traduce en un descenso
de las exportaciones neozelandesas. Esto significa que Australia
tiene una oportunidad inmejorable para seguir aumentando su peso
como mayor exportador mundial de carne de ovino".