Sábado, 23 de septiembre de 2023
- España
Fecic presenta una herramienta que ayuda a las empresas conocer su 'grado de circularidad'
Fecic presenta una herramienta que ayuda a las empresas conocer su 'grado de circularidad'

La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas
(Fecic) presentaba la semana pasada, en el marco
de una reunión con su grupo de sostenibilidad, el
proyecto de Circularización del Sector
Cárnico de Cataluña.
Se trata de un proyecto desarrollado por Fecic, conjuntamente con la consultora Anthesis Lavola y enmarcado dentro de las ayudas de l’Agència de Residus de Catalunya para fomentar la economía circular.
En concreto, Fecic señala que los beneficios de la economía circular en el sector y para las empresas son varios: reducción de la dependencia de materias primas y reducción de la cantidad de residuos, que repercuten en una reducción de costes para las empresas y unos mayores beneficios económicos. Además, la mejora de la imagen que se puede conseguir mediante la comunicación de las acciones que pueda realizar la empresa afectan positivamente a la competitividad y un aumento de las ventas.
En cuanto al proyecto, que en la actualidad está llegando a su finalización, ha permitdo el uso a las empresas asociadas de una herramienta que permite a las empresas conocer su grado de circularidad, fomentando el proceso de mejora continua para alcanzar la sostenibilidad. Además, se está redactando la estrategia del sector cárnico 100% circular donde se van a incluir las estrategias que las empresas pueden introducir en su proceso productivo para reducir su impacto ambiental mejorando la circularidad de sus procesos.
Se trata de un proyecto desarrollado por Fecic, conjuntamente con la consultora Anthesis Lavola y enmarcado dentro de las ayudas de l’Agència de Residus de Catalunya para fomentar la economía circular.
En concreto, Fecic señala que los beneficios de la economía circular en el sector y para las empresas son varios: reducción de la dependencia de materias primas y reducción de la cantidad de residuos, que repercuten en una reducción de costes para las empresas y unos mayores beneficios económicos. Además, la mejora de la imagen que se puede conseguir mediante la comunicación de las acciones que pueda realizar la empresa afectan positivamente a la competitividad y un aumento de las ventas.
En cuanto al proyecto, que en la actualidad está llegando a su finalización, ha permitdo el uso a las empresas asociadas de una herramienta que permite a las empresas conocer su grado de circularidad, fomentando el proceso de mejora continua para alcanzar la sostenibilidad. Además, se está redactando la estrategia del sector cárnico 100% circular donde se van a incluir las estrategias que las empresas pueden introducir en su proceso productivo para reducir su impacto ambiental mejorando la circularidad de sus procesos.
Más noticias
- España
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |