- Empresas Noel incrementa sus ventas un 33%
hasta los 568 millones de euros
La subida se debe tanto al incremento de la cantidad comercializada
como a la inflación
✕
Noel finalizó 2022 con unas ventas por valor de 568 millones de
euros, lo que supone un 33% más que en 2021 y viene dado por el
incremento de la producción: desde las diversas divisiones de Noel,
se han elaborado 121.456 toneladas de alimentos que incluyen carnes
y productos de charcutería, pizzas, cremas y zumos vegetales, o
productos elaborados con alternativas proteicas de origen vegetal,
plant based, entre otros.
"Las cifras indican que nuestros productos cuentan con la
confianza de los clientes y que son la elección de cada vez más
consumidores, tanto en nuestro país como en todo el mundo",
explica Anna Bosch, directora general de Noel. No
obstante, Joan Boix, también director general de
la compañía, matiza "El contexto económico que arrastramos
convirtió el año 2022 en un ejercicio de alta complejidad, debido
al encarecimiento de los costes de producción. En nuestro caso, las
inversiones realizadas en años anteriores nos han aportado el
músculo productivo y la solidez necesarios para dar respuesta a las
demandas de los mercados y seguir creciendo, pero hemos tenido que
hacer grandes esfuerzos ante el incremento desorbitado de los
precios, sobre todo de la materia prima y de la energía, que ha
sufrido todo el sector". En este sentido, parte del aumento de
la facturación del grupo durante 2022 también se debe a que la
compañía ha tenido que trasladar, parcialmente, al precio de sus
productos, este encarecimiento de los costes.
La división de productos cárnicos continúa
representando el principal motor de negocio del grupo, aportando al
conjunto una facturación de 537 millones de euros
y experimentando un crecimiento de un 29% respecto
al año anterior. Además, sigue siendo la punta de lanza de la
internacionalización del grupo que representa más de la mitad de
las ventas globales. En la actualidad, la compañía está presente en
más de una sesentena de mercados y cuenta con filiales situadas en
el Reino Unido y en Estados Unidos, y con delegaciones comerciales
en China y Portugal.
Los resultados también confirman la consolidación de la
estrategia de diversificación hacia otras
categorías de producto que inició la compañía hace unos
años y que ya rozan los 30 millones de euros de
facturación. Así, en el ejercicio 2022, Noel ha completado
la adquisición de Casa Bona, tras la entrada en su
accionariado en el año 2019, operación que reafirma su apuesta por
seguir desarrollando la división de pizzas.
Otro de los hitos de dicho ejercicio ha sido la inclusión de
Verday en la cartera de marcas de Noel. Dirigida a
todo tipo de consumidores, la enseña aglutina todos los productos
de la división de proteína alternativa vegetal, plant based, de la
compañía.
Otras divisiones de la compañía dedicadas a la diversificación
incluyen la división de líquidos y semisólidos,
que engloba a las empresas CoBeverage Lab y Tap Tap Food,
participadas por Noel, y dedicadas a la elaboración de zumos
vegetales cold pressed y cremas vegetales, caldos, gazpachos,
salmorejos, salsas o dips, respectivamente; la división de recetas,
a través de la alianza con el chef catalán Nandu Jubany en la
empresa Global Art Cooking, centrada en la elaboración de
croquetas y canelones; y la división de
procesados por altas presiones hidrostáticas a través de
APA Processing, que cuenta con una innovadora tecnología
que permite aumentar la vida útil de los alimentos y garantizar su
seguridad alimentaria, sin aplicar ningún proceso térmico que
altere sus propiedades organolépticas y nutricionales.
El contexto socioeconómico actual también ha tenido incidencia en
el plan inversor previsto por Noel durante 2022, haciendo que la
compañía haya optado por una racionalización y contención de este,
y haya priorizado aquellas inversiones consideradas esenciales para
el desarrollo del negocio. De este modo, el grupo ha
invertido 37,4 millones de euros, un 35% menos que
el año anterior, en varios proyectos.
La partida más destacada, de unos 10 millones de euros, ha ido
destinada a la construcción de la última fase de Noel
Olot, la planta de despiece de última generación
especializada en la elaboración de productos cárnicos frescos, que
la compañía puso en marcha en 2021. También ha invertido 9 millones
de euros en la ampliación y adquisición de nueva maquinaria
para la planta de productos loncheados, Noel 3; y 3,4
millones de euros en la habilitación de nuevas cámaras de
almacenamiento para productos destinados al mercado de Estados
Unidos, en la planta Noel 4, entre otros. En cuanto al
proyecto de integración vertical, Noel Orígenes, el grupo ha
destinado parte de la inversión en su proyecto de granjas
propias con dos explotaciones más situadas en Teruel, que
se suman a las cuatro que ya tenía en funcionamiento en varios
puntos del territorio catalán y aragonés.
Noel continúa con su estrategia de desarrollo responsable, alineada
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las
Naciones Unidas, con la voluntad de actuar de manera ética y
sostenible sobre tres pilares fundamentales: las personas, el medio
ambiente y la sociedad.
En cuanto al desarrollo de las personas, el 2022 ha sido el año de
la consolidación de Noel Academy, la escuela de formación interna
del grupo. En total se han invertido más de catorce mil horas en
formar a los miembros de la plantilla, a través de las cerca de
cien acciones que se han llevado a cabo durante el año. Por otra
parte, el Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
definido por Noel en el año 2021 será actualizado este año en
materia de igualdad real y efectiva, también para garantizar los
derechos de las personas LGTBIQ+.
La compañía fue, en el año 2021, la primera empresa del sector
cárnico del Estado en conseguir una Certificación de Auditoría
Retributiva otorgada por ABS Quality Evaluations, que establece que
la variable 'género' no es un determinante a la hora de
identificar la retribución de sus profesionales, una acreditación
que ha ido revalidando anualmente desde entonces.
En el ámbito social, Noel continúa trabajando desde la Fundación A.
Bosch, y en colaboración con el Hospital Vall d'Hebron de
Barcelona, para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer.
Aparte de contribuir a financiar proyectos de investigación médica
en este campo, desde la fundación se ha impulsado el
proyecto Realidad Mejorada, que implicará la remodelación
integral del Área de Hematología y Oncología Pediátricas del propio
hospital, una actuación de más de 7 millones de euros, cuyas obras
ya se han iniciado.
También desde la Fundación A. Bosch, Noel participó durante los
meses más críticos de 2022 en la acogida de niños
ucranianos con cáncer, en un proyecto liderado por la
Fundación Enriqueta Villavecchia.
En el ámbito de la educación, Noel ha continuado impulsando, desde
la Fundación Maria Rosa Sans, el talento de jóvenes de la Garrotxa,
concediendo becas para que estudiantes con buenas notas, pero con
situaciones complejas, puedan acceder a la universidad.
En 2022 Noel también constituyó, junto con el Grupo Morera, la
Fundación Vallviva, que organiza el festival solidario Vallviva,
que recientemente ha celebrado su tercera edición en la Vall
d'en Bas, siendo el ejemplo más representativo de su actividad.
Finalmente, Noel también ha seguido apoyando otras iniciativas
sociales, culturales y deportivas a lo largo del territorio, como
muestra de su compromiso e implicación con su entorno inmediato.