Sábado, 1 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Latinoamérica
Chile, nuevo mercado para el ganado y el material genético ovino de Argentina

Después de negociaciones sanitarias, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) acordó con Chile los modelos del Certificado Veterinario Internacional (CVI) para exportar ovinos y caprinos con destino a faena, así como también el material genético de dichas especies. En ambos casos deberán proceder de la Zona Libre de Fiebre aftosa sin Vacunación.

La apertura de un nuevo mercado para el envío de estas mercancías se logró a través de la Dirección de Nacional de Sanidad Animal (DNSA) del Senasa, que estableció junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile las condiciones y el modelo del CVI.

El acuerdo comercial refleja muchos años de negociaciones con el país vecino y suma un nuevo intercambio binacional, ya que en la actualidad también se encuentra vigente la exportación de bovinos procedentes de la región patagónica.

“La posibilidad de exportar semen y embriones ovinos y caprinos a Chile y pequeños rumiantes para faena, luego de años de negociaciones sanitarias, es una muestra de confianza del SAG respecto a los sistemas de control y las garantías sanitarias que brinda el Senasa” expresó la directora de Comercio Exterior Animal del Senasa, Laura Giménez.

Respecto al envío de material genético, el Senasa informó que, de acuerdo a las condiciones establecidas en las negociaciones con el servicio veterinario chileno, los centros de inseminación artificial y los centros de colecta y procesamiento de embriones deberán estar previamente habilitados por el SAG. Por su parte, cuando se trate de exportación de pequeños rumiantes para faena, no será necesaria la habilitación del establecimiento por parte del Organismo chileno.

“El acuerdo también significa un avance en el camino a transitar para alcanzar la exportación de ovinos y caprinos para reproducción y engorde, de alto interés tanto para los productores patagónicos argentinos, como también así para los productores de Chile para adquirir genética argentina”, agregó Giménez.

El SAG se comprometió, en el transcurso de los próximos meses, a enviar su evaluación de las propuestas de CVI remitidas por el Senasa para enviar ovinos y caprinos con destino de reproducción y engorde a Chile.
Más noticias - Latinoamérica
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos