- Internacional Informe del ICEX sobre el mercado alemán de carne
fresca
✕
El ICEX acaba de publicar uno de sus informes sectoriales sobre la
evolución del comercio de la carne fresca en Alemania. Este es un
país con un gran consumo per cápita, en torno a 52 kg/persona/año y
a lo largo de la última década ha bajado en un 8,9%.
La carne que más se consume es la de cerdo (29 kg/persona en 2022)
seguida por la de aves (12,7 kg) y la de vacuno (8,7 kg). La carne
de ovino apenas si alcanza a 0,6 kg/persona.
El consumo de carne de porcino es la que más ha descendido en la
última década, un 25,06 % menos que en 2012. El consumo de carne de
vacuno se ha reducido en un 4,40 % en los últimos diez años. El
único tipo de carne que ha aumentado su consumo desde el año 2012
ha sido la carne de ave con un 12,39 % más de consumo que hace diez
años.
En el año 2022 la producción total de carne en Alemania se ha
situado en 7.557.000 toneladas,
994.000 toneladas menos (un 11,62 %) que en 2018. La carne de
porcino representa un 56,20 % del total producido, la carne de ave
un 23,18 % y la de vacuno un 13,34 %.
En cuanto a las importaciones de carne, Alemania es el primer
importador de carne de la UE con un total de 2.056.609 toneladas
importadas por un valor de 7.552.619 euros en 2022. La principal
carne importada es el porcino (36,73 % del total de las
importaciones en unidades de peso), si bien su cuota se está
reduciendo a favor de la carne de ave (34,50 % del total); la carne
de vacuno supone un 17,01 % de las importaciones. En el año 2022
España se situó como el séptimo país proveedor de carne a Alemania
en unidades de peso y el noveno en unidades monetarias.
Respecto a los tipos de establecimientos de venta minorista, los
establecimientos discount están aumentando su cuota de venta en
detrimento de las carnicerías tradicionales. En cuanto a los tipos
de presentación del producto en el punto de venta, la carne en
bandejas de autoservicio está aumentando su cuota de venta en los
últimos años, teniendo su punto fuerte en el precio y su punto
débil en la falta de asesoramiento personalizado.
Por último, entre las tendencias del mercado destaca la creciente
demanda de los productos ecológicos. Y cabe resaltar un creciente
interés por las carnes premium, así como una demanda constante para
la carne de caza. En los últimos años también han aumentado
significativamente las ventas de productos sustitutivos de la
carne, motivos como la salud o los aspectos éticos y ecológicos
juegan un papel importante en esta tendencia.