Sábado, 1 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Latinoamérica
Estiman que en 2024 crezcan un 4% las exportaciones de carne de vacuno de Uruguay

En el último de sus informes de previsiones sobre la evolución del sector vacuno en Uruguay, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), prevé que la producción crezca en 2024 hasta las 575.000 t ante un mayor número de sacrificios y la mejora de las condiciones climáticas lo que permitiría buenos pastos para los animales.

En cuanto al consumo nacional, para 2024 se estima que llegue a las 156.000 t, algo por encima de 2023, pero el consumo de carne vacuna viene descendiendo desde 2015, habiéndose reducido en cerca de 10 kg/persona. Pese a esto, la demanda del conjunto de carnes se ha mantenido estable ya que el lugar que ha dejado la de vacuno ha sido ocupado por otra carnes como la de aves o la de cerdo.

A finales de 2022 y 2023, los precios de la carne de vacuno en el mercado uruguayo cayeron impulsados por una demanda china más débil. A precios de venta al por menor, los consumidores prefieren la carne de vacuno del país.

Se espera que el consumo de carne de cerdo siga aumentando, ya que se importa de Brasil a precios muy competitivos. Actualmente, algunos cortes populares de carne de cerdo cuestan casi la mitad que los cortes de carne de vacuno. También se espera que la demanda de aves siga siendo fuerte debido a los precios competitivos con respecto a la carne de vacuno. 

En lo referente a las exportaciones uruguayas, para 2024 se alcanzarían unas ventas de 467.000 t, un 4% más que en 2023 ante una mayor producción y un consumo similar, lo que provocaría que haya más oferta para exportar. En la actualidad, Uruguay exporta a más de 100 países. El valor de lo exportado en 2022 alcanzó una cifra récord, 2.600 millones de dólares y se obtuvo el precio medio más alto de la historia.

Para 2023 y 2024 los precios serán más bajos pero más altos que entre 2017 y 2021, manteniéndose China como el principal importador con más del 50% de las compras de carne uruguayas. Le seguirán en relevancia EE.UU. y la Unión Europea. 

Uruguay se está centrando en la apertura de países del sudeste asiático como Indonesia, Vietnam, Tailandia, Malasia y Filipinas, que en la mayoría de los casos tienen aranceles más bajos pero podría pasar aún tiempo antes de que se autoricen las exportaciones de carne de vacuno uruguaya llegue a esos mercados.
Más noticias - Latinoamérica
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos