- Internacional Las empresas cárnicas francesas denuncian que el
sector está al borde del colapso
✕
Las empresas cárnicas francesas, a través de su
sindicato Culture Meat, han hecho saltar la voz de alarma y en un
comunicado aseguran que "el sector, que ya se
tambalea, está al borde del colapso".
Así, en su escrito, Culture Viande recuerda algunos de los hechos
que el sector ha tenido que afrontra:
Tras la descapitalización histórica de la cabaña bovina,
Francia ya ha perdido 735.000 vacas en seis años y se espera que
pierda otras 860.000 de aquí a 2030. En cuanto a la carne de cerdo,
la cabaña ha disminuido un 6% desde principios de año.
El descenso de los sacrificios: sólo en el mes de agosto, los
sacrificios cayeron un 12% para las vacas nodrizas y un 20% para
las vacas lecheras en comparación con 2022.
El aumento de los costes de los insumos industriales, del
transporte, del embalaje, pero también de los salarios. El coste de
la energía se ha triplicado.
La incesante presión de los distribuidores sobre nuestros
precios, alentada por los discursos de las autoridades
públicas.
La continua progresión de las importaciones, tanto de vacuno
como de cerdo....
En su comunicado continúan asegurando que ahora es el desplome de
los precios de los subproductos animales impuestos, desde este
trimestre, a los mataderos, a las plantas de transformación y a los
transformadores lo que está poniendo en peligro nuestro equilibrio
económico y poniendo en peligro nuestras empresas. Todos los
precios de los coproductos (45% del volumen animal) están cayendo,
incluso los de las grasas, cuyo mercado mundial sigue boyante.
“Es otro verdadero golpe para
nuestras empresas, que se han enfrentado a un
hecho consumado: una caída drástica del precio de los coproductos
adquiridos por las empresas de reciclaje. Para poder promover de
forma óptima la ganadería francesa, todos los eslabones del sector
cárnico deben ser viables. Y en lo que respecta a las empresas del
corazón del sector, existe una gran preocupación: para algunas
puede que ya sea demasiado tarde. » indica Yves
Fantou, presidente de Cultura Viande.
El Observatorio de Precios y Márgenes (OFPM) de mayo de 2023
proporciona un inventario objetivo de la situación financiera de
nuestras empresas, para el sector vacuno la tasa de margen neto
bajó del 1,2% al 0,8%, para la carne de cerdo bajó del 2 % a solo
el 0,5% entre 2021 y 2022. Y si miramos los primeros meses del año,
este margen neto corre el riesgo de empeorar aún más para 2023.
Desde hace casi dos años conseguimos ofrecer a los criadores
precios de animales sostenidos (+35%) y estamos satisfechos con
ello. Es más, para asegurar este nivel esencial de ingresos nos
hemos comprometido con ellos en un amplio movimiento de
contractualización.
La cría y el sacrificio tienen destinos unidos; nuestra
preocupación hoy, ante este deterioro de los precios de los
coproductos, es que ya no podremos ofrecer a los criadores una
remuneración justa. Nuestras empresas corren un gran peligro y con
ellas todo nuestro sector.
Ante esta situación preocupante pero realista que acabamos de
describir, debemos dar urgentemente a nuestras empresas un soplo de
aire fresco, enviarles una fuerte señal de apoyo.
“Permitir que todos los IAA de la carne accedan a ayudas
“energéticas” constituiría este primer gesto sin crear ninguna
distorsión de la competencia en el sector. De hecho, dadas las
limitaciones del sistema estatal, sólo el 6% de nuestras empresas
pudieron reclamar el escudo energético. Por ello, las carnicerías
francesas IAA hacen un llamamiento al Gobierno. Exigen un plan
adecuado y reforzado para ayudar a su gasto energético y medidas
fiscales adaptadas en el futuro proyecto de ley de finanzas de
2024; de lo contrario, el corazón de la industria cárnica francesa
colapsará”, concluye Yves Fantou.