- Empresas
- Latinoamérica JBS participó en el Fórum Espera de
París donde defendió sus esfuerzos en
sostenibilidad
✕
La empresa de alimentación brasileña JBS destacó
durante su participación en el Fórum Esfera de
París la productividad y la colaboración de toda la cadena
de suministro para alimentar el mundo de una manera más
sostenible.
Para satisfacer con éxito la creciente demanda mundial de alimentos
y, al mismo tiempo, preservar el medio ambiente, es necesario
invertir en productividad y acciones conjuntas en todo el sector.
Esta es la visión que Marcela Rocha, directora
ejecutiva de Asuntos Corporativos de JBS, presentó durante el Fórum
Esfera Internacional, realizado en París, los días 13 y 14 de
octubre. Durante el panel “El potencial de Brasil”, el portavoz
enfatizó que el hambre y el cambio climático son dos desafíos que
los tomadores de decisiones, ya sean de las autoridades públicas,
del sector privado o del tercer sector, deberán enfrentar
juntos.
“Cuanto más podamos producir, consumiendo menos recursos naturales,
más personas podremos alimentar”, explicó. Sin embargo, sólo el 2%
de la financiación climática se destina al sector alimentario, lo
que significa que no hay suficiente inyección de recursos para
impulsar las soluciones existentes, entiende el portavoz de JBS,
líder mundial en su sector.
En cuanto a la necesidad de asociación, el ejecutivo afirma que
nadie podrá resolver ambos desafíos por sí solo. “JBS, por ejemplo,
se comprometió globalmente a ser Net Zero para 2040. Pero no
podremos reducir a cero nuestro balance neto de emisiones de gases
de efecto invernadero si somos la única empresa que intenta
descarbonizar la operación y si no podemos acercar toda nuestra
cadena de valor”, explicó.
Rocha citó como ejemplo la cadena de suministro de carne vacuna de
JBS. “La empresa monitorea diariamente a todos sus proveedores
directos, a través de un sistema satelital que cubre una superficie
de 61 millones de hectáreas, equivalente a los territorios de
Francia y Holanda combinados, para conocer el origen de lo que
compra”. Según ella, la empresa bloqueó a 18 mil productores por
incumplimiento de criterios socioambientales, pero JBS entendió que
bloquearlos no era suficiente. “Con esto solucionamos el problema
de la empresa, pero no el problema de la deforestación en el país”,
explicó.