- Internacional Rabobank confirma las dos tendencias del comercio
mundial de carne de vacuno
✕
Los mercados mundiales de carne vacuna siguen siendo una historia
de dos partes de acuerdo con el último de los informes trimestrales
de Rabobank.
Por un lado, se da una fuerte demanda en EE.UU., aunque puede estar
debilitándose, que no es cubierta por una oferta reducida de ganado
y de carne vacuna. A esto hay que sumarle la débil demanda y
fuertes censos en el continente asiático.
Frente a esto estarían los principales productores de vacuno del
hemisferio sur que siguen incrementando sus volúmenes de
producción.
Rabobank espera que la producción en 2023 crezca apenas un 1% ya
que los aumentos en Australia y Brasil no han sido suficientes para
compensar las caídas en Europa y Estados Unidos. De cara a 2024 se
espera estabilidad con ligeros incrementos.
La entidad ve que se mantendrá la tendencia de precios altos en el
ganado vacuno en Norteamérica mientras que en los países del
hemisferio sur los precios siguen siendo bajos. Los precios del
ganado australiano cayeron drásticamente (un 28% menos desde
junio), mientras que Nueva Zelanda y Brasil también vieron caer los
precios, pero en cantidades menores. Los precios del ganado en
Estados Unidos se mantuvieron estables, mientras que los precios
canadienses aumentaron un 3% entre junio y octubre.
No se espera que el conflicto en Oriente Medio afecte materialmente
al comercio de carne vacuna. Los volúmenes de importación de Israel
y los territorios palestinos representan aproximadamente el 1% de
las importaciones mundiales de carne vacuna. Si el conflicto se
extiende a toda la región de Medio Oriente y África del Norte, el
impacto en el comercio mundial de carne vacuna seguirá siendo
relativamente pequeño según Rabobank.