- España Asaja Toledo califica a 2023 como "un
año complicadísimo" para el sector
ganadero local
✕
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores
(Asaja) de Toledo ha hecho
balance de lo que ha sido el año
2023 en el campo de la provincia, con una
conclusión desoladora: malas cosechas en la mayoría de los cultivos
principales a causa de la sequía y pérdidas en ganadería
por las enfermedades y el incremento de los costes.
El año ha sido difícil desde el punto de vista hidrológico. “El
futuro del sector agropecuario y poder asegurar a la sociedad
alimentos suficientes, seguros y de calidad pasa,
irremediablemente, por una buena gestión del agua”, ha concluido la
presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto.
En cuanto a la ganadería, Asaja ha pedido a la
Consejería de Agricultura elaborar un plan estratégico para el
sector con protocolos de actuación y líneas de ayudas ya fijadas
que preparen a nuestra ganadería para aguantar y recuperarse mejor
de posibles crisis sanitarias futuras.
Por su parte, María Tapia, vicepresidenta de Asaja
Toledo y responsable de ganadería, ha calificado el 2023 como un
año “complicadísimo para el sector”, sobre todo en
granjas extensivas, principalmente por la incidencia de la viruela
ovina y de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
(EHE)”. A las crisis sanitarias, que han precisado de mayores
inversiones en servicios y productos veterinarios, se ha sumado un
año sin pastos de primavera debido a la sequía, con el consiguiente
incremento del gasto en alimentación.
En el caso de la viruela ovina, después de las
ayudas para la reposición de ganado anunciadas por el Gobierno
regional, Asaja trabaja en que sea tenido en cuenta el lucro
cesante a efectos de indemnización.
En cuanto a la EHE, los ganaderos afectados muestran su
preocupación no solo por los animales perdidos y los abortos,
también por la debilidad de las reses tras pasar la enfermedad y
los posibles efectos negativos en su capacidad reproductiva, que
podría dificultar la reposición de ganado de estas explotaciones.
Asaja ya ha pedido a la Consejería de Agricultura ayudas directas
por pérdidas y afección de animales, tal y como se está haciendo en
otras comunidades autónomas. Además, se está trabajando para que
estas enfermedades entren dentro de los seguros ganaderos ya que,
actualmente, no están cubiertas.