- Latinoamérica 2023, año positivo para los indicadores de
consumo, producción y
beneficio para el sector porcino
en Colombia
✕
Porkcolombia ha querido hacer balance del
ejercicio 2023, un año en el que el consumo de
carne de cerdo por persona en
Colombia aumentó a 13,5 kg y la
producción de carne de cerdo colombiana superó las
564.000 toneladas, 7,3 % más que en 2022.
Así, el consumo de carne de cerdo por parte de los
hogares colombianos mantiene su tendencia de crecimiento. En 2023
aumentó, llegando a 13,5 kg por persona al año, desde los 13 kg por
persona al año en 2022, según los cálculos de Porkcolombia-FNP.
El crecimiento en el consumo per cápita también estuvo acompañado
por un incremento de 7,3 % en la producción de carne de
cerdo colombiana, pues en 2023 alcanzó las 564.778
toneladas, por encima de las 526.000 toneladas reportadas en
2022.
“El 2023 fue un año positivo para los indicadores de
consumo, producción y beneficio para el sector, ya que por
nuevamente el trabajo de los porcicultores colombianos lo ubican
como uno de los de mayor dinamismo en el agro colombiano. En los
últimos 13 años la producción ha venido aumentando en promedio 8,9
% anual, mientras que el beneficio lo ha venido haciendo a una tasa
promedio del 7,2 %”, afirmó Jeffrey Fajardo,
presidente ejecutivo de Porkcolombia.
En las 47 plantas autorizadas a nivel nacional el beneficio llegó a
5’775.811 cabezas, es decir, 4,3 % más frente al 2022. Este
benefició se concentró principalmente en el departamento de
Antioquia, con 2,5 millones de cabezas beneficiadas, más de 43 %
del total nacional. Le siguieron los departamentos de Cundinamarca
y Valle, con 944.712 y 899.008 cabezas beneficiadas
respectivamente, representando el 16,4 % y el 15,6 % del beneficio
nacional.
Además, en 2023 la carne de cerdo colombiana se mantuvo como la de
menor variación en su índice de precios al
consumidor dentro del grupo de las proteínas más
consumidas por los colombianos, con 3,43%, facilitando su
adquisición por parte de los hogares en un escenario inflacionario
que afectó su capacidad adquisitiva.