- Eventos Presentan en Zafra la próxima edición del
Congreso Mundial del Jamón
✕
Zafra acogió la segunda presentación oficial, tras
la hecha en Madrid a finales de 2023, de la duodécima edición del
Congreso Mundial del Jamón que va a tener lugar en
esta ciudad pacense del 5 al 7 de junio
próximos.
José Manuel Benítez, director general de
Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, destacó la
relevancia internacional de este evento, que congregará en la
región a especialistas y más de 300 operadores nacionales e
internacionales, así como su importancia para poner en valor el
sector cárnico y porcino de Extremadura, en especial el sector
jamonero.
A continuación, Javier Maté, subdirector general
de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios
Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, quiso poner de relevancia la importancia que tiene la
producción de jamón curado para el sector porcino español, uno de
los más pujantes tanto en la UE como a nivel mundial.
También intervino Alberto Jiménez, presidente de
Anice, que animó a asistir al evento señalando que “ ningún
profesional del sector puede dejar pasar, al tratarse de una
ocasión única para compartir experiencias, impulsar el networking y
estar al día de las novedades del mundo del jamón en nuestro
país”.
Tras su intervención, Josep Solà, presidente de
Fecic, recalcó “la fortuna y el orgullo que tiene nuestro país de
gozar de un jamón lleno de rica tradición y un sabor incomparable”.
Solà alegaba que este producto “ha consolidado a España como
líder mundial en la producción y comercialización de este gran
producto”.
Juan
Carlos Fernández, alcalde de Zafra, manifestó el gran
placer que supone dar a conocer a la sociedad zafrense y extremeña
este evento. Según el alcalde, este congreso “significa, entre
otras cosas, el reconocimiento del valor estratégico de Zafra en el
contexto ganadero y alimentario, principalmente, en lo referido a
la industria cárnica. Y ha asegurado “estar convencido de que el
duodécimo Congreso Mundial del Jamón será un éxito”.
Por último, Julio Tapiador, presidente del Comité
Organizador del XII Congreso Mundial del Jamón, ha hablado sobre
los contenidos del Congreso recordando que sirve para
"proyección internacional del jamón, para el conocimiento
sobre los avances tecnológicos y comerciales de las empresas del
sector, así como para el reconocimiento de la imagen de este
producto emblemático, dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Para todo ello, el evento, al que los organizadores esperan que
asistan más de 350 congresistas, tendrá ponencias sobre temas
técnicos y tecnológicos, además de mercado, comunicación e
internacionalización, entre otras cuestiones empresariales. La
nutrición y la salud también formarán uno de los bloques de este
encuentro.
Durante el evento también se ha llevado a cabo la presentación
oficial del cartel de esta edición. Bajo el lema “En tierra de
maestros, para el mundo”, la propuesta pretende ensalzar las
bondades del saber hacer de Extremadura y, en concreto, de Zafra,
tierra con fuerte arraigo en tradición jamonera.