- Internacional A pocos días del SIA 2024, Cultura Viande hace
balance del sector y presenta sus
propuestas
Situación económica, apoyo upstream, estrategia de matadero,
bienestar
✕
Este martes 20 de febrero, Cultura Viande quiso
reunir a periodistas de la prensa profesional y generalista para
ofrecer una visión general del sector, pero también para hacer
propuestas positivas y constructivas. El sector cárnico atraviesa
una profunda crisis que se ha traducido, como mínimo, en el cierre
de un matadero al mes en nuestro territorio desde septiembre de
2023. En este contexto, Cultura Viande y las empresas que agrupa se
mantienen combativas y proactivas.
El presidente Yves Fantou habló ampliamente sobre
los elementos contextuales que están sacudiendo nuestro sector
cárnico, el aumento de los insumos industriales (energía
multiplicada por 3), la descapitalización histórica de nuestra
cabaña bovina y porcina, el aumento de los costes de
transformación, la presión de la distribución sobre nuestros
precios, erosión del consumo, aumento de las importaciones...
Como resultado, hoy en día es un matadero que cierra todos los
meses. Hay una gran preocupación entre nuestros miembros. Según el
informe al Parlamento 2023 del Observatorio de Precios y Márgenes,
la tasa de margen neto aumentó del 1,2% al 0,8% para la carne de
vacuno en 2022 y del 2% al 0,5% para la carne de vacuno”, declaró
el Presidente, añadiendo “ Es vital para nuestras empresas, nuestro
sector y nuestra soberanía alimentaria hacer todo lo posible para
asegurar el apoyo de los productores y la sostenibilidad de
nuestras explotaciones”.
Respecto a la Estrategia de Mataderos puesta en marcha por el
Ministerio de Agricultura Cultura Carne, el sindicato mayoritario
del sector, recordó que el Plan, si pretende preservar una red
relevante a nivel de cada territorio, debe implementarse en las
condiciones: exclusivamente fortalecer los instrumentos de
sacrificio que cumplan con toda la legislación, tengan una
estructura viable y no caigan en un sistema subsidiado de
competencia desleal.
Cultura Viande también hizo un anuncio importante: la petición
oficial de hacer obligatorio el diagnóstico interprofesional de
bienestar en todos los mataderos del territorio francés, a través
de una auditoría realizada por expertos independientes. Una
obligación que debería permitir hacer valer nuestras prioridades y
hacer avanzar a nuestras empresas en un sistema de bienestar ya
importante. Si Cultura Viande compromete a las organizaciones
interprofesionales (Inaporc, Interdev) en esta vía de obligación,
también pide a las autoridades públicas ayudas para pequeñas
herramientas para minimizar el coste. Esta auditoría debe ser
reconocida y validada por los grandes minoristas y sustituir a
todas las demás para convertirse en la única auditoría de
referencia.
El presidente Yves Fantou quiso concluir con una nota positiva
afirmando la nobleza de los oficios cárnicos y la fuerza de sus
vínculos con la ganadería, para juntos, cada día, ofrecer a los
consumidores algo más que comida, placer, tradición y compartir.