- Eventos Las XXIX Jornadas Técnicas de Covap analizan la
continuidad de las producciones
ganaderas
✕
Las XXIX Jornadas Técnicas de la Cooperativa del Valle de
Los Pedroches (Covap) realizaron en el día de ayer un
amplio recorrido por los principales ejes sobre los que trabajar
para dar salida a las dificultades que atraviesa
el sector primario. El vicepresidente primero de
Covap, Juan Rafael Leal Rubio, y el alcalde de Pozoblanco, Santiago
Cabello Muñoz, fueron los encargados de inaugurar esta sesión.
Concentración de la producción, alianzas entre cooperativas, mejora
de la productividad, formación de mano de obra, relevo
generacional, reducción del exceso regulatorio, la pertinaz sequía,
equilibrio de la cadena alimentaria, competencia desleal y un mayor
reconocimiento para quienes alimentan a la sociedad diariamente,
son algunas de las cuestiones tratadas en estas
jornadas que tenían por título ‘La continuidad de las
producciones ganaderas’.
El presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno,
expresó que el primer reto para la Cooperativa no puede ser otro
que el de la continuidad de las
ganaderías de sus socios, “su sostenibilidad
económica y social es nuestra razón de ser”. Además, ha destacado
que las cooperativas tienen un importante papel en la mejora de la
rentabilidad y calidad de vida de los productores y señaló que
alianzas como la llevada a cabo con la Cooperativa granadina Alba,
que en febrero se incorporó como socio a Covap, constituyen un
ejemplo para la defensa de los intereses de los
ganaderos.
En la misma línea que el presidente se expresó la directora de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes
(ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, Rosa Gallardo
Cobos, quien en su intervención sobre el presente y el
futuro del sector ha destacado que sostenibilidad, tecnología,
eficiencia y rentabilidad son las claves de éxito para garantizar
el futuro y la innovación en las producciones y empresas
ganaderas.
Por su parte, el jefe de unidad adjunto de Productos Animales de la
Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea,
Carlos Martín Óvilo, defendió el modelo
cooperativista como elemento clave para ahondar en la
sostenibilidad económica, uno de los retos que tiene el sector de
cara al futuro señalando que “hay que aprovechar las amplias
oportunidades que ofrece el asociacionismo”. Además, ha apostado
por “reconocer” la realidad del sector para poder crear un espacio
de reflexión y diálogo y a partir de ahí afrontar todos los retos
futuros.
Las Jornadas Técnicas contaron además con la voz de los
protagonistas del sector, los ganaderos. En una mesa redonda
conducida por el director de Producciones Ganaderas de Covap,
Emilio de León y Ponce de León,
se han planteado los modelos prácticos de continuidad en la
actividad agroganadera.
Cristino Arévalo Ruiz, propietario de la ganadería
de vacuno de leche El Carrizal, destacó cómo se hizo cargo de la
ganadería de sus padres y planteó un plan de inversiones que supuso
un incremento en la rentabilidad de su actividad gracias a una
mayor eficiencia en los procesos. La experiencia de Arévalo, un
ejemplo en relevo generacional, ha sido complementada por
Ferrán Huguet Farré, ex director de la Cooperativa
Unió Nuts, que ha explicado el sistema de gestión de fincas
abandonadas o de baja actividad por parte de jóvenes que se
incorporan al sector primario, gracias a acuerdos con los
propietarios de las fincas en desuso que cuentan con el respaldo y
la mediación de Unió Nuts.
Por su parte, Manuel Herrera García,
propietario de la ganadería de ovino de carne El Lanchar y su hija
Rafaela Herrera García, debatieron acerca de sus
estrategias para hacer rentables y sostenibles su ganadería.
Además, Rafaela Herrera realizó un llamamiento a los jóvenes para
que se incorporen al sector primario porque "nuestros padres y
nuestros abuelos nos han dejado un legado que tenemos que preservar
con el apoyo de la innovación, la tecnología y con las herramientas
que tenemos. Solo debemos recorrer el camino que nos han
abierto".
Sin ganaderos no hay despensa
El ex ministro de Trabajo y de Asuntos Sociales, Manuel
Pimentel Siles, desarrolló la última ponencia con un
mensaje claro: "Los agricultores y los ganaderos somos los
responsables de la despensa, de la alimentación de la sociedad,
somos los buenos, hagámoslo bien y luchemos por imponer nuestro
relato en una sociedad que últimamente nos ha dado la
espalda".
En su intervención excplicó cómo la cesta de la compra está
subiendo y lo seguirá haciendo. Es lo que ha denominado
‘La venganza del campo’, que ha dado
título a su ponencia y a su libro, editado recientemente.
“Entre 2000 y 2020 hemos visto cómo los precios de la alimentación
eran los más baratos de la historia, todo ello al mismo tiempo que
la sociedad, mayoritariamente urbana, le daba la espalda al campo y
al sector primario”, ha expresado.
Pimentel destacó que se debe revertir esta tendencia y dignificar
la actividad agrícola y ganadera en un contexto de constante
“desapego” hacia el mundo rural. Ha abogado por la unidad del
sector, por la modernización y su adaptación a la digitalización y
las nuevas tecnologías y valorado el papel que representan las
cooperativas en estos procesos de integración, fundamentales en un
contexto de heterogeneidad del sector primario.
Para el exministro, “Europa no puede dejar su despensa a terceros
países” porque eso podría tener consecuencias “dramáticas”. La
solución, según él, es mirar por el futuro de las producciones
agrícolas y ganaderas con una mayor conciencia hacia quienes viven
del campo. Con respecto al relevo generacional, ha señalado que
“debemos prestigiar socialmente a quienes apuestan por trabajar en
el campo, potenciar la vinculación a las nuevas tecnologías porque
eso puede llevar a muchos jóvenes al sector primario y defender
nuestro relato para que ese sea el primer paso de la
rentabilidad”.
Las XXIX Jornadas Técnicas de Covap fueron clausuradas por el
presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno,
quien ha estado acompañado por la directora de negocio
agroalimentario del Banco Santander, Lorena Ruiz
Ponce; por el director general de Tetra Pak Iberia,
Ramiro Ortiz de Assumpçao; por el secretario
general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de
Andalucía, Manuel Gómez Galera, y por el
secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del
Gobierno de España, Fernando Miranda.