- Empresas Visto bueno a la planta de petfood de
BonÀrea en Épila
✕
El Consejo del Gobierno de Aragón ha dado luz verde al proyecto de
piensos para mascotas (petfoods) en la plataforma agroalimentaria
que la Corporación Alimentaria Guissona, a través de su marca
comercial BonÀrea, está construyendo en el municipio zaragozano de
Épila.
El proyecto conlleva una inversión de 6,9 millones de euros.Con la
puesta en marcha de esta instalación, la plataforma agroalimentaria
apuesta por la diversificación productiva de sus instalaciones, al
situar en Épila una importante línea de negocio en un mercado tan
competitivo como es el de la alimentación para mascotas.
La nueva instalación tendrá una capacidad de producción de 60.000
toneladas al año (240 al día) de piensos para mascotas en la fase
1. Esta cantidad será el doble con la puesta en marcha de la fase
2.
BonÀrea está desarrollando la implantación de su nueva plataforma
industrial en tres fases. En la primera, se
procedió a la urbanización general de la parcela con la ejecución
de las obras de los viales y la dotación de redes de
infraestructuras necesarias, al tiempo que se realizó la
construcción de diferentes instalaciones, tales como una fase de la
depuradora, una planta de GNL, un lavadero para camiones y unas
galerías subterráneas, intercomunicadas entre sí para el transporte
de productos entre los distintos edificios.
En una segunda fase, se procede a la construcción
de naves industriales para la progresiva puesta en funcionamiento
de las diferentes actividades alimentarias que se desarrollarán en
el complejo: pan, productos sin gluten, elaborados cárnicos,
matadero de pollos, mataderos de cerdos, valorización de plásticos,
subproductos y talleres para vehículos.
La tercera fase comprende la construcción de
oficinas, dos mataderos más, naves para frutos secos, frutas y
verduras, postres, líquidos y quesos, así como la fábrica de
piensos cuya aprobación se ha llevado a cabo en el último Consejo
de Gobierno.
El desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria de Épila continúa,
así pues, a buen ritmo para convertirse en referente productivo y
logístico de la firma BonÀrea, para la cual se prevé una inversión
final cercana a los 400 millones de euros que generará unos 4.000
puestos de trabajo cuando esté a pleno rendimiento.