- Latinoamérica Chile rinde homenaje a las
mujeres del sector cárnico
✕
ChileCarne, la Asociación de Exportadores de
Carnes de Chile que agrupa a las principales empresas exportadoras
de carne del país, ha querido destacar en su
página web el papel creciente y decisivo que
juegan las mujeres en el sector,
con motivo de la celebración en marzo del mes de la mujer. Para
ello, conservan con cinco mujeres que ocupan puestos de
liderazgo en esta industria.
Así señalan cómo la participación femenina en posiciones de
liderazgo está no solo cambiando el rostro de la industria
sino también abordando sus desafíos más acuciantes con perspectivas
frescas y soluciones innovadoras.
Sostenibilidad y comunidades empoderadas
Para comenzar, María José Irarrázaval,
Directora de ChileCarne y ASPROCER, y Jimena Allende
Vial, Directora de Empresas AASA, coincidieron en que
producir de manera sostenible y mantener una buena convivencia con
comunidades empoderadas hoy son retos primordiales. La
transparencia, la legalidad y el entendimiento mutuo surgen como
pilares esenciales para afrontar estas dificultades.
“La industria de las carnes ha estado expuesta a constantes cambios
y diversas dificultades a las cuales ha sabido adaptarse,
principalmente a través de la adopción de tecnologías y desarrollo
de nuevos productos. Una de ellas, ha sido la
sostenibilidad, desafío que requiere tanto una
nueva cultura y forma de trabajo, como recursos para su
implementación. Hoy, el principal desafío está en producir en
sostenibilidad sin afectar a las comunidades y para eso es clave
avanzar en el ordenamiento territorial”, comentó María José
Irarrázaval.
“El mundo requiere cada día más y mejores
alimentos, más convenientes y
abordables y empresas que los produzcan de manera
responsable. Aparte de los retos que tiene cualquier negocio, en
nuestra industria es fundamental el mantener una muy buena
convivencia con comunidades cada día más empoderadas y autoridades
más exigentes, donde debe primar sobre todo la legalidad vigente,
los aspectos técnicos, la evidencia objetiva y la confianza mutua”,
señaló por su parte Jimena Allende Vial.
Por su parte, Ximena Cáceres, Jefa de
Sustentabilidad en Agrícola Santa Lucía de Maxagro, destacó que
“desde el área en la que me desempeño, otro desafío que visualizo
es lograr que la producción sea cada vez más sostenible a través de
diversas acciones, como la disminución de emisiones de CO2, el uso
de energía y del agua, además del fortalecimiento de la vinculación
con las comunidades.
Liderazgo femenino
Destacan además desde ChileCarne que la inclusión y el
liderazgofemenino emergen como
factores cruciales para abordar estos desafíos. La perspectiva
femenina, caracterizada por un enfoque colaborativo y orientado a
las relaciones, complementa los métodos tradicionales, fomentando
diálogos abiertos y una mayor conciencia sobre el bien
común.
En esta línea, María Gloria Gutiérrez García,
Jefa de Aseguramiento de Calidad de Coexca, señala que la capacidad
de las mujeres para trabajar detalladamente y estructurar procesos
contribuye significativamente al aseguramiento de calidad y a la
gestión efectiva de los equipos.
A su vez, Macarena Pizarro, Gerente de Ventas
Canal Supermercado de Agrosuper, señala que “en este nuevo
contexto lograr los mismos objetivos es mucho más desafiante. Para
enfrentarlos se requiere la incorporación de nuevas competencias y
habilidades en los equipos, como la flexibilidad, el enfoque
multisistémico, olfato emocional, que está demostrado que impacta
positivamente ante crisis y obstáculos. Un equipo equitativo en
liderazgos femeninos y masculinos, permite tener una visión más
amplia de cualquier negocio”.
Visiones de futuro
Mirando hacia adelante, estas líderes aspiran a dejar un legado de
unidad, respeto y progreso. María José Irarrázaval desea promover
una industria cárnica nacional de la cual todos puedan sentirse
orgullosos, basada en miradas complementarias y formas acogedoras.
Por su parte, Jimena Allende Vial y María Gloria Gutiérrez García
ven la inclusión femenina como una fuente de inspiración para
futuras generaciones, deseando una industria más equitativa y
abierta, donde la diversidad de género sea reconocida como un valor
agregado para el rendimiento empresarial y la comprensión del
mercado.