- Eventos Jornada en el Colegio de Veterinarios de Huesca
para mostrar por qué la ganadería es
necesaria para el planeta y para todos
✕
El Colegio de Veterinarios de Huesca ha organizado una jornada bajo
el título ¿Por qué la ganadería es necesaria para el
planeta y para ti? que tuvo como ponentes
principales a Gemma ticó y Juan Pascual, han
aportado datos científicos sobre lo positivo del consumo de
carne.
“Es importante desmontar los 9 mitos que sobre la carne y su
consumo existen en la sociedad. Se ha usado mucho la dieta
planetaria para demonizar el consumo de carne. En 2019 esta dieta
redujo el consumo de carne a un 3%. En 2023 la han elevado
enormemente al saber que el consumo de carne no es perjudicial para
el planeta. Ahora esta de moda añadir proteína a todos los
productos, que mejor que comer carne, es la mejor proteína, la mas
similar a la de las personas”, explicaba Ticó.
La carne tiene proteína, hierro, vitaminas del grupo B, sobre todo
la B 12, antioxidantes, refuerzo inmunológico, grasa, acido
linoleico que son ácidos grasos esenciales, se ha recordado en la
jornada.
Otro de los asuntos tratados ha sido el relacionado con el
bienestar animal. “Existen fuertes normativas y Reales Decretos en
los que se contempla el cuidado de los animales desde el nacimiento
hasta el sacrifico. No hay ninguna zona en el mundo donde se
mantenga un control mas riguroso en bienestar animal que Europa.
Los veterinarios cumplen un papel fundamental en el cuidado de los
animales para “cuidar la salud de las personas y el medio
ambiente”.
Juan Pascual, autor del libro la “Dieta
Omnívora como camino a la sostenibilidad”, ha expuesto
como en los últimos años, la sociedad ha culpado a la ganadería de
“los problemas del mundo”. “Hay una parte de la población que cree
el relato pero no tiene datos e incluso se convierten en decisiones
políticas que prohíben comer carne en los colegios por ejemplo en
importantes ciudades francesas”.
Pascual añadía que “la ganadería tiene mas historias positivas que
negativas. Los animales comen restos de plantas, frutas, etc que el
ser humano no puede comer. El estiércol es un elemento estratégico
en este momento con la guerra de Ucrania. Los ganados realizan una
gran tarea de prevención de incendios , aprovecha tierras menos
fértiles,…Los animales solamente emiten un 11% de las emisiones de
metano en el mundo. Los coches, aviones suponen la contaminación
real en el mundo.
En la jornada se han dado cifras en las que se asegura que “las
dietas sin productos de origen animal producen anemia, sobre todo
en los jóvenes. En los países desarrollados la incidencia de la
falta de hierro por falta de consumo de carne es de un 13%”.
Cabe señalar también que el evento fue inaugurado por
Fernando Carrera, presidente del Colegio de
Veterinarios de Huesca y el director general de Calidad y Seguridad
Alimentaria del Gobierno de Aragon, Fernando
Laguna, que recordaron la importancia del conocimiento en
la alimentación.
Por su parte, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Ángel Samper, mostró la importancia de la
ganadería en la economía de la comunidad aragonesa. “El 50% de
carne que se consume en España se produce en Aragón. La
agroalimentación va a ser el gran motor económico en los próximos
años”.