Jueves, 23 de enero de 2025
- España
Concluye con éxito una nueva edición del proyecto escolar 'Detectives de la Carne'
Concluye con éxito una nueva edición del proyecto escolar 'Detectives de la Carne'
Ha concluido una nueva edición de ‘Detectives de la Carne’, un
proyecto lúdico-educativo cuyo objetivo es dar a conocer a los más
pequeños la importancia de consumir carne de ovino, caprino y
vacuno en el menú familiar dentro de una dieta equilibrada, así
como el proceso de producción y distribución, sin olvidar la alta
calidad de estas carnes. Se trata de una idea impulsada por
Interovic, Provacuno y el Mercado Central de Carnes en el marco del
programa de visitas escolares ‘Aprende a comer sano en
Mercamadrid’, impulsado y desarrollado por Mercamadrid desde
2017.
Alrededor de 500 alumnos de 4º y 5º primaria de ocho colegios, coordinados por el programa del Ayuntamiento ‘Madrid, un libro abierto’, han descubierto multitud de peculiaridades en torno a las carnes de ovino, caprino y vacuno a través de un lúdico recorrido por el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid acompañados de un grupo de monitores.
Como es habitual, han podido charlar y preguntar a los mayoristas acerca de su trabajo, han visto de cerca los diferentes cortes de las carnes y, a través de los cuatro juegos que se plantean en cada jornada de ‘Detectives de la Carne’, se han adentrado en el mundo de la ganadería y los beneficios nutricionales de la carne.
Los cuatro juegos son ‘Descubre la imagen’, donde los niños y niñas han tenido que configurar un puzle a partir de curiosidades sobre la ganadería y el cuidado del medioambiente; ‘Autodefinido’, cuyo objetivo es que el alumnado descubra varios conceptos y términos relacionados con los diversos platos que pueden realizarse con carne, así como sobre el mundo de la ganadería de vacuno y ovino de carne; ‘Caminos y escaleras’, a partir del que los niños han descubierto varios conceptos y términos relacionados con la ganadería jugando con un tablero; y ‘Twischis’, que es una adaptación del conocido juego de Enredos, donde se pretende que los niños y niñas se familiaricen con los principales nutrientes que aporta la carne.
En esta edición, Javier López y Tomás Rodríguez, directores de Provacuno e Interovic, respectivamente, han tenido la oportunidad de conocer de cerca la actividad y han constatado el entusiasmo de los más pequeños.
En consecuencia, Javier López ha remarcado la importancia que tiene para el sector que los los escolares conozcan y sean conscientes de los valores vinculados a las personas que trabajan en el sector. “La educación es un pilar fundamental para el futuro de nuestro sector; es vital que los más pequeños conozcan de primera mano qué es la ganadería, cómo cuidan a los animales sus profesionales o cuáles son los beneficios para el medio ambiente y para el futuro de los pueblos”.
A la par, Tomás Rodríguez destaca que “enseñar a los niños los valores positivos de las carnes de ovino/caprino y vacuno aporta numerosos beneficios; fomenta una alimentación saludable y equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil. Además, educar sobre nuestras producciones promueve la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el apoyo a las economías locales. Conocer el origen y los beneficios de estos alimentos también ayuda a los niños a tomar decisiones alimentarias informadas y responsables. En definitiva, integrar estos valores en la educación contribuye al bienestar integral y a la formación de futuros consumidores conscientes”.
Alrededor de 500 alumnos de 4º y 5º primaria de ocho colegios, coordinados por el programa del Ayuntamiento ‘Madrid, un libro abierto’, han descubierto multitud de peculiaridades en torno a las carnes de ovino, caprino y vacuno a través de un lúdico recorrido por el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid acompañados de un grupo de monitores.
Como es habitual, han podido charlar y preguntar a los mayoristas acerca de su trabajo, han visto de cerca los diferentes cortes de las carnes y, a través de los cuatro juegos que se plantean en cada jornada de ‘Detectives de la Carne’, se han adentrado en el mundo de la ganadería y los beneficios nutricionales de la carne.
Los cuatro juegos son ‘Descubre la imagen’, donde los niños y niñas han tenido que configurar un puzle a partir de curiosidades sobre la ganadería y el cuidado del medioambiente; ‘Autodefinido’, cuyo objetivo es que el alumnado descubra varios conceptos y términos relacionados con los diversos platos que pueden realizarse con carne, así como sobre el mundo de la ganadería de vacuno y ovino de carne; ‘Caminos y escaleras’, a partir del que los niños han descubierto varios conceptos y términos relacionados con la ganadería jugando con un tablero; y ‘Twischis’, que es una adaptación del conocido juego de Enredos, donde se pretende que los niños y niñas se familiaricen con los principales nutrientes que aporta la carne.
En esta edición, Javier López y Tomás Rodríguez, directores de Provacuno e Interovic, respectivamente, han tenido la oportunidad de conocer de cerca la actividad y han constatado el entusiasmo de los más pequeños.
En consecuencia, Javier López ha remarcado la importancia que tiene para el sector que los los escolares conozcan y sean conscientes de los valores vinculados a las personas que trabajan en el sector. “La educación es un pilar fundamental para el futuro de nuestro sector; es vital que los más pequeños conozcan de primera mano qué es la ganadería, cómo cuidan a los animales sus profesionales o cuáles son los beneficios para el medio ambiente y para el futuro de los pueblos”.
A la par, Tomás Rodríguez destaca que “enseñar a los niños los valores positivos de las carnes de ovino/caprino y vacuno aporta numerosos beneficios; fomenta una alimentación saludable y equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil. Además, educar sobre nuestras producciones promueve la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el apoyo a las economías locales. Conocer el origen y los beneficios de estos alimentos también ayuda a los niños a tomar decisiones alimentarias informadas y responsables. En definitiva, integrar estos valores en la educación contribuye al bienestar integral y a la formación de futuros consumidores conscientes”.
Más noticias
- España
Compartir esta noticia en: LinkedIn Twitter Facebook |
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados.
Aviso legal.
Protección de datos.
Políticas de cookies