Sábado, 29 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- I + D + i
Analizan cómo las normas de cada Estado miembro de la UE acaban afectando a la mejora en las políticas de bienestar animal del resto de países

En un estudio de caso sobre el desarrollo de la política de bienestar animal en Alemania, científicos de la Universidad Humboldt de Berlín han examinado cómo las normas del mercado interior europeo influyen en la formulación de políticas en los estados miembros de la UE. El artículo de Jasmin Zöllmer y el profesor Harald Grethe, publicado en la revista “European Policy Analysis”, muestra la influencia inhibidora de estas normas sobre los estándares socialmente deseados en los estados miembros. Los autores describen los desafíos centrales del mercado interno europeo y describen cómo una mayor soberanía de los estados miembros en áreas políticas sensibles es compatible con una profunda integración del mercado.

Los científicos demuestran cómo los efectos competitivos causados ​​por la libre circulación de mercancías han tenido una fuerte influencia en la legislación de protección animal en Alemania en las últimas décadas. Los resultados muestran cómo el discurso sobre la competencia intraeuropea impidió que los responsables políticos adoptaran estándares más altos de bienestar animal para la ganadería, a pesar de que la presión social para un mayor bienestar animal ha aumentado significativamente en Alemania.

Jasmin Zöllmer explica: “el Mercado Común de la UE es un gran logro. Sin embargo, a los Estados miembros les resulta difícil ir más allá de las normas de proceso comunes porque estándares más altos significan costos de producción más altos y, por lo tanto, desventajas competitivas en comparación con los estados miembros con estándares más bajos”.

La libre circulación de mercancías dentro de la UE está garantizada por el reconocimiento mutuo: cada producto fabricado legalmente en un estado miembro también debe ser aceptado en todos los demás estados miembros. Según los científicos, los estándares de bienestar animal en Alemania probablemente serían más altos si se pudieran aplicar también a las importaciones. Sin embargo, esto es actualmente impensable en el mercado común de la UE. Más bien, se deben aceptar las normas de los demás Estados miembros.

“Debido a las normas de acceso al mercado común, podemos prohibir ciertas prácticas agrícolas en Alemania, pero al mismo tiempo tenemos que aceptar productos de las mismas prácticas agrícolas de otros países de la UE. Esto, a su vez, tiene un efecto de desaceleración en la formulación de políticas. A pesar de varios intentos, Alemania nunca abolió completamente la cría de gallinas ponedoras en jaulas debido a la amenaza de desventajas competitivas", continúa Zöllmer.

Formas de elevar los estándares de bienestar animal en Alemania
Los científicos del HU muestran cómo aumentar significativamente los estándares de bienestar animal en Alemania sin deslocalizar la producción. El profesor Harald Grethe afirma: “Durante muchos años, los consejos científicos asesores y las comisiones de partes interesadas han propuesto aumentar significativamente los estándares de bienestar animal en Alemania y compensar los costos adicionales resultantes mediante primas estatales de bienestar animal. Sin embargo, hasta ahora los políticos han aplicado muy poco estas sugerencias”.

Los científicos también señalan el mercado interno de los EE. UU., donde prevalecen reglas de acceso al mercado menos estrictas: “Un ejemplo interesante es el de California, que también puede aplicar sus estrictas leyes de protección animal a las importaciones de otros estados de los EE. UU. Esto no crea una desventaja competitiva y la regulación no puede verse socavada por "importaciones baratas".

Esto, a su vez, tendría un impacto importante en la formulación de políticas, ya que el “argumento mortal” del riesgo de migración no puede sostenerse. Sin embargo, actualmente apenas se discute una regulación de este tipo en la UE. Sin embargo, según Zöllmer y Grethe, dadas las alternativas, vale la pena pensar en ellas. También porque otros ámbitos políticos, como la política medioambiental, pueden verse afectados.

El trabajo de investigación puede ser consultado en el siguiente enlace.
Más noticias - I + D + i
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos