Domingo, 30 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Internacional
Aumento del número y la proporción de vacuno, ovejas y cabras criados bajo sistemas ecológicos

Un número cada vez mayor de bovinos, ovinos y caprinos se crían utilizando métodos orgánicos, durante un período en el que la población ganadera de la UE ha ido disminuyendo, según los últimos datos de Eurostat. En 2022 había 5,4 millones de bovinos criados de forma ecológica en un rebaño de la UE de 74,8 millones de animales (equivalente al 7,2 %), en comparación con 4,3 millones de bovinos de un rebaño de la UE de 77,8 millones en 2018 (equivalente al 5,5 %). Del mismo modo, en 2022 se criaron ecológicamente 1 millón de vacas lecheras (4,9 % del rebaño de vacas de la UE), 6,1 millones de ovejas (10,4 % del rebaño de cabras de la UE) y 1,4 millones de cabras (12,7 % del rebaño de cabras de la UE).

El ganado vacuno, ovino y caprino pasta. Son animales rumiantes que digieren piensos de origen vegetal. Otros animales, en particular los cerdos, no son rumiantes. Suele haber tasas más altas de ganado de pastoreo orgánico que de ganado que no pastorea. Por ejemplo, en 2022 entre el 30% y el 45% de las ovejas y las cabras se criaban utilizando métodos orgánicos en Estonia (44%), Chequia (41%), Austria (36%), Grecia (35%) y Letonia (34%).

Asimismo, alrededor del 46 % de los animales bovinos en Grecia eran ecológicos. También tenía la mayor proporción de vacas lecheras ecológicas (31 %), seguida de Austria (22 %) y Suecia (18 %).

La proporción de cerdos criados de forma ecológica en 2022 fue mucho menor: la mayor proporción se registró en Luxemburgo (5 %), Francia y Dinamarca (ambos 4 %).
Más noticias - Internacional
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos