Sábado, 29 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- España - Eventos
Jornada para analizar los retos de la trashumancia y las razas locales

Con la participación de la Real Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica y la I.G.P. Carne de Ávila

La Real Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica y la I.G.P. Carne de Ávila participaron el pasado 20 de junio en unas jornadas para profesionales del sector sobre “Trashumancia y razas locales” en la la localidad abulense de Navarredonda de Gredos, una actividad impulsada por el Centro Europeo de Referencia para conservación de razas y la estrategia sobre recursos genéticos animales en Europa, creado por la Unión Europea (UE).

Durante estas ponencias, los asistentes procedentes de distintos países de la UE y de otros centros como Córdoba, Fedehesa o Sepinum, han podido intercambiar experiencias y desarrollar debates técnicos sobre la trashumancia. Tales como su sistema, sus valores intangibles o sus valores medioambientales.

Asimismo, también han puesto sobre la mesa otras cuestiones como el papel de la trashumancia en la gestión del territorio y las razas locales en el marco del CAP, su declaración por parte de la UNESCO o el año internacional de los pastizales y el pastoreo, y su repercusión en el turismo.

También ha formado parte del programa la ponencia sobre los sistemas especiales estacionales de trashumancia en los Alpes para Austria, Suiza y Alemania o una visión general y completa sobre la trashumancia en España, Grecia o Eslovenia. Al igual que la presentación de estudios sobre cómo el sistema de trashumancia explota y reserva la raza local.

La jornada se ha completado con la intervención del presidente y de la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña – Negra Ibérica (RAEANI), Alonso Alvarez de Toledo, y la directora técnica de I.G.P. Carne de Ávila, Mar González, que expusieron la situación actual de la trashumancia en la raza Avileña – Negra Ibérica.

En resumen, González manifestó que la actividad trashumante de vacuno es imprescindible en el Sistema Central y que “cualquier modelo es ambientalmente infinitamente menos correcto”.
No obstante, destacó que por muy diversas razones el movimiento trashumante ha ido disminuyendo y, el que se practica andando, casi ha desaparecido.

Del mismo modo, desde la Real Asociación de Raza Avileña – Negra Ibérica y de la IGP Carne de Ávila creen que, si el modelo de la UE se aplicara correctamente, debería servir para incrementar la trashumancia y, en especial, la que se efectúa andando.

También sostienen, a modo de conclusión que, hay mucho por hacer, “pero hay unas raíces muy profundas que poseen una enorme sabiduría y cultura que puede reactivarse y crecer y aumentar la trashumancia andando”.

El resto de las ponencias versaron sobre el ejemplo de la raza ovina manech y basco – bearnesa, y la raza bovina gasconne de los Pirineros, la raza bearnesa y la raza podoliana y la trashumancia en el sur de Italia, la oveja alpagota de los Alpes, que también fueron analizados.

Visita a una ganadería trashumante
Ya el viernes 21 de junio tuvo lugar la visita técnica a la ganadderia trashumante de los Hermanos Torres Gonzalez, que se encuentran realizando esta práctica ancestral, a su paso por Saucedilla. 
trashumancia
Más noticias - España - Eventos
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos